Bioelementos y Biomoléculas: Composición y Enlaces Químicos Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
Bioelementos: Los Componentes Fundamentales de la Vida
Los bioelementos son los elementos químicos que componen los seres vivos. Se clasifican en primarios, secundarios y oligoelementos, según su abundancia y función.
Bioelementos Primarios
Los bioelementos primarios son: C (Carbono), H (Hidrógeno), O (Oxígeno), N (Nitrógeno). Son los más abundantes, constituyendo aproximadamente el 97% de la materia viva.
Sus propiedades físico-químicas los hacen idóneos para formar la mayor parte de las biomoléculas:
- Forman entre ellos enlaces covalentes muy fuertes.
- El C, N y O pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples.
- La composición tetraédrica de los enlaces del carbono permite una gran variedad de estructuras tridimensionales.
- El C se combina con otros elementos generando una amplia gama de grupos funcionales:
- Hidrófilos (polares): carboxilo, carbonilo, amino.
- Hidrófobos (no polares): radicales alquílicos, fenilos.
Bioelementos Secundarios
Los bioelementos secundarios son: S (Azufre), P (Fósforo), Mg (Magnesio), Ca (Calcio), Na (Sodio), K (Potasio), Cl (Cloro).
- S (Azufre): Presente en aminoácidos y en la coenzima A.
- P (Fósforo): Componente de nucleótidos, coenzimas, fosfolípidos y fosfatos.
- Mg (Magnesio): Actúa como catalizador en muchas reacciones químicas.
- Ca (Calcio): El fosfato de calcio interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso.
- Na (Sodio): Catión principal en el medio extracelular; esencial para la conducción nerviosa y la contracción muscular.
- K (Potasio): Catión principal en el interior celular; crucial para la conducción nerviosa y la contracción muscular.
- Cl (Cloro): Anión más frecuente; mantiene el balance de agua en la sangre y el fluido intersticial.
Los aminoácidos son los monómeros de las proteínas. Por ejemplo, la hemoglobina capta el oxígeno gracias a la presencia de hierro.
Oligoelementos
Los oligoelementos son: Fe (Hierro), Mn (Manganeso), Cu (Cobre), Zn (Zinc), F (Flúor), I (Yodo), B (Boro), Si (Silicio), V (Vanadio), Cr (Cromo), Co (Cobalto), Se (Selenio), Mo (Molibdeno), Li (Litio).
- Fe (Hierro): Catalizador; forma parte de citocromos y hemoglobina.
- Mn (Manganeso): Interviene en la fotólisis del agua.
- Cu (Cobre): Componente de enzimas; favorece la utilización del hierro.
- Zn (Zinc): Catalizador; importante para la fertilidad y la reproducción.
- F (Flúor): Presente en el esmalte dental y en los huesos.
- I (Yodo): Esencial para la síntesis de la tiroxina.
- B (Boro): Importante en los huesos de humanos y otros vertebrados.
- Si (Silicio): Proporciona resistencia al tejido conjuntivo.
- V (Vanadio): Actúa como catalizador.
- Cr (Cromo): Regula los niveles de glucosa en sangre.
- Co (Cobalto): Componente de la vitamina B12; necesario para la fabricación de hemoglobina.
- Se (Selenio): Actúa como antioxidante.
- Mo (Molibdeno): Forma parte de enzimas vegetales.
- Li (Litio): Influye en los neurotransmisores y la permeabilidad celular (utilizado en antidepresivos).
Biomoléculas: Las Moléculas de la Vida
Las biomoléculas resultan de la unión de átomos mediante enlaces químicos. Se clasifican en:
Biomoléculas Inorgánicas
- Agua: La biomolécula más abundante.
- Gases: O2 (Oxígeno) y CO2 (Dióxido de carbono).
- Sales inorgánicas: Aniones (como el bicarbonato) y cationes (como el amonio, que participa en la limpieza celular).
- Disoluciones tampón: Controlan el pH.
Biomoléculas Orgánicas
- Glúcidos (Azúcares): Glucosa, almidón.
- Lípidos: Triglicéridos, colesterol.
- Proteínas: Insulina, hemoglobina, enzimas.
- Ácidos nucleicos: ADN y ARN.
- Metabolitos intermediarios: Ácido cítrico, urea, ácido láctico.
Enlaces Químicos en Biomoléculas
Existen dos tipos principales de enlaces químicos en las biomoléculas:
Enlaces Covalentes
En los enlaces covalentes, dos átomos comparten electrones (valencia). Es el enlace más frecuente, fuerte y resistente en las biomoléculas.
Enlaces Iónicos
Los enlaces iónicos se producen por la atracción electrostática entre dos iones de carga opuesta. Los átomos ceden electrones (formando cationes) o aceptan electrones (formando aniones). Ejemplo: NaCl (Na+, Cl-).
Enlaces No Covalentes
Los enlaces no covalentes son más débiles que los covalentes, pero cruciales para la estructura y función de las biomoléculas. Su continua formación y ruptura confiere plasticidad a los procesos vitales. Incluyen:
- Fuerzas electrostáticas.
- Puentes o enlaces de hidrógeno.
- Fuerzas de Van der Waals (muy débiles).
- Interacciones hidrofóbicas.
- Fuerzas polares.
Isomería en Biomoléculas
La isomería se refiere a biomoléculas con la misma composición atómica, pero con diferente orientación espacial de los átomos. Existen dos tipos principales:
Isomería Geométrica o Cis-Trans
Ocurre en moléculas con estructura rígida, generalmente debido a la presencia de un doble enlace.
Isomería Óptica
Se presenta en moléculas asimétricas (sin plano de simetría). Estas moléculas desvían el plano de la luz polarizada.