Bioética en Salud: Eutanasia, Cuidados Paliativos y Aborto Terapéutico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Bioética y Sociedad: Temas Cruciales en Salud

Eutanasia: Definición y Problemas Éticos

Ítem I. 1. Explique brevemente qué se entiende por eutanasia, cuál es su finalidad y qué problemas éticos se suscitan respecto de esta práctica médica.

La eutanasia se entiende como la acción de provocar la muerte de una persona con una enfermedad terminal, ya sea con su consentimiento o no. Esto incluye la inducción de la muerte de forma indirecta, como al administrar un calmante para aliviar dolores que, como efecto secundario, pueda causar deficiencias respiratorias y, consecuentemente, la muerte.

Su finalidad principal es evitar el sufrimiento del enfermo y de sus allegados (familiares), especialmente cuando la enfermedad es incurable y extremadamente dolorosa. Aunque este acto busca aliviar el dolor, la eutanasia ha sido objeto de controversia, ya que para algunas visiones se considera un acto de homicidio o suicidio asistido, particularmente en el ámbito religioso.

El Buen Morir: Cuidados Paliativos

Cuidados Paliativos: Concepto y Alcance

5. Señale qué se entiende por cuidados paliativos, cuál es su finalidad y qué ámbitos de la vida del enfermo debe abarcar.

Los cuidados paliativos son aquellas atenciones que se brindan a las personas que se encuentran en la última fase de una enfermedad, ofreciendo apoyo y cuidados para que puedan vivir esta etapa lo más plena y confortable posible. Estos cuidados introducen el concepto de morir con dignidad, considerando la muerte como un fin inevitable, doloroso pero natural, que debe ocurrir en su momento, sin acelerarla ni posponerla. Se aplican a personas en fase terminal, incluyendo, por ejemplo, a personas ancianas.

Planificación de Presentación Temática

Ítem III. Se entregará una planilla para que el alumno planifique la presentación de uno de los temas estudiados a un grupo o institución definidos (por ejemplo: niños, jóvenes, colegio, clínica, hospital, parlamento, etc.).

Detalles de la Presentación

  • 1. Tema elegido: Aborto Terapéutico
  • 2. Destinatarios: Colegio
  • 3. Objetivo(s): Dar a conocer el tema y fomentar la toma de conciencia en los jóvenes.

4. Descripción y Contenido

Definición de Aborto

El aborto se define como la interrupción del embarazo con la consecuencia de la muerte del producto de la concepción, sea este viable o no. La medicina entiende como aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el periodo no viable de la vida intrauterina, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de vivir.

Tipos de Aborto

El aborto puede ser espontáneo o provocado. Es espontáneo cuando se produce por alguna patología del concebido o de algún progenitor, independientemente de la voluntad de ellos o de terceros, por lo que no hay responsabilidad directa al respecto. Los abortos espontáneos suelen ser frecuentes.

El aborto provocado o voluntario se refiere a aquel resultante de maniobras destinadas directamente a provocar la muerte del feto aún no nacido.

5. Mensaje Clave

Entradas relacionadas: