Biogeografía: Distribución de los seres vivos en la Tierra
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Biogeografía
Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en la Tierra: zoogeografía, geobotánica. Tipos de Áreas de distribución:
- Continuas: Cosmopolitas y Subcosmopolitas
- Discontinuas: Distancias no impiden intercambio genético
- Disyuntas: Distancias sí impiden intercambio genético
- Relictas: Pequeñas poblaciones alejadas del área principal del taxón
- Vicariantes: Poblaciones aisladas que han tomado un camino evolutivo diferente recientemente, dan lugar a subespecies
- Endémicas: Distribución de un taxón limitado a un ámbito geográfico reducido, no encontrándose de forma natural en ninguna otra parte del mundo
Factores ecológicos que determinan la configuración de las áreas: clima, relieve, suelo, hombre.
- R. Eurosiberiana: Cornisa cantábrica y Pirineos, Temperatura Suave, Humedad abundante y bien distribuida, Suelo Pobre, Bosque Caducifolio (25-30m), Llega poca luz al suelo
- R. Mediterránea: Resto Península y Baleares, Sequía estival, Bosque perennifolio, Mecanismos para reducir la evapotranspiración
- R. Macaronésica: Canarias, Insularidad, Variedad geológica, Endemismos
Pisos bioclimáticos: Zonación de la vegetación debido al gradiente térmico y de humedad en función de la altitud: 0,65 oC cada 100m de incremento de altura. Se ordenan por estratos (pisos). Cada región tiene sus pisos bioclimáticos. T= Temperatura media anual, m= Temperatura media de las mínimas del mes más frío, M= Temperatura media de las máximas del mes más frío, It = Índice de termicidad.
Áreas fitogeográficas. La flora, especies características:
- Formaciones vegetales en España (Bosque, Matorral, praderas, etc.): Bosque es una formación natural de árboles al que se le une un sotobosque (matorral) según el clima. Vegetación Climax: La que se ha establecido por sí misma en un determinado sitio. Tipos: I. B. Caducifolio, II. B. Esclerófilo, III. B. de coníferas, IV. Laurisilva canaria, V. Vegetación de montaña, VI. Vegetación de ribera.
- B. Caducifolio o Aestisilva: Fachada atlántica, Macizo pirenaico, Cumbres de los sistemas Central e Ibérico
Provincia Atlántica: Fagáceas como Fagus sylvatica, Quercus sp., Castanea, etc. Adaptaciones a la estación fría: Hoja caduca, Sotobosque adaptado a la baja luminosidad. Acción antrópica: Presencia de Castaño, Pino y praderas y Suelos.