Biografía de Aristóteles: Contexto Histórico, Vida y Obra

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Contexto Histórico y Vida de Aristóteles

Aristóteles nació en Estagira en el año 384 a. C. (siglo IV a. C.). Esta pequeña aldea en la costa nororiental de Grecia estaba ocupada por los macedonios. El padre de Aristóteles era el médico de la familia real de Macedonia, por eso la educación que recibió fue la propia de los descendientes de médicos, además de la formación general de los griegos acomodados.

A los 17 años se trasladó a Atenas y se incorporó a la Academia de Platón, de la cual fue miembro activo durante 20 años. De ahí que el pensamiento de Aristóteles en su juventud se viera influido por la filosofía de Platón.

Pero los avatares políticos obligaron a Aristóteles a abandonar Atenas, iniciando un peregrinaje por distintas ciudades griegas. Durante ese tiempo, Aristóteles pasaba gran parte del tiempo observando y catalogando animales y plantas, mostrando un interés cada vez mayor por la vida natural. Entonces, la reflexión filosófica de Aristóteles va evolucionando de una influencia platónica en sus inicios a una orientación cada vez más empírica y científica, alejándose de la filosofía de Platón.

Fundación del Liceo y los Peripatéticos

Más tarde, Aristóteles se traslada a Macedonia para ocuparse de la educación de Alejandro Magno. Aquí funda entonces su propia escuela, su propio centro de estudios alternativo a la Academia de Platón: el Liceo. El Liceo contaba con un paseo, “peripatos” en griego, por donde Aristóteles solía pasear para impartir sus clases. De ahí que a los seguidores de Aristóteles se les conozca como peripatéticos.

Obras de Aristóteles: El Corpus Aristotelicum

Gran parte de las obras que nos han llegado son apuntes de las lecciones de Aristóteles en el Liceo (escritos esotéricos), que fueron ordenados y publicados por Andrónico de Rodas en el siglo I a. C. con el nombre de Corpus Aristotelicum. Aunque en Occidente no se conocieron sus obras hasta el siglo XIII.

Según la temática que abordan, se pueden clasificar así:

  • Lógica: Categorías
  • Física: Física, Sobre el cielo, Sobre la generación y la corrupción
  • Metafísica: Metafísica
  • Ética: Ética a Nicómaco
  • Política: Política
  • Psicología: Sobre el alma
  • Ciencias naturales: Historia de los animales

Últimos Años y Legado

Por último, al final de su vida Aristóteles tuvo que abandonar Atenas. La hegemonía de Macedonia, con los éxitos de Alejandro Magno, era cada vez mayor y Aristóteles, al que siempre se había relacionado con el poder macedonio, fue acusado de impío cuando murió Alejandro. Se retiró a la isla de Eubea, donde murió un año después. Su discípulo Teofrasto fue quien dirigió el Liceo a su muerte.

Entradas relacionadas: