Biografía de Gabriel García Márquez: Infancia, Periodismo y Primeros Años en Europa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Primeros años y formación de Gabriel García Márquez

Infancia en Aracataca

Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, un pueblo de la costa atlántica colombiana. Hijo de un padre inmigrante y una madre perteneciente a una familia eminente del lugar, aunque de humilde oficio (telegrafista). Su infancia transcurrió junto a sus abuelos, recordando a su abuelo como "la figura más importante de mi vida".

Estudios en Bogotá y primeros pasos en el periodismo

En Bogotá, comenzó a estudiar Derecho, pero, aunque completó los cursos, no llegó a graduarse debido a su falta de interés en la carrera. Este periodo, sin embargo, le permitió conocer a figuras clave en su vida, como Camilo Torres (posteriormente conocido como el cura guerrillero) y Plinio Apuleyo Mendoza. Simultáneamente, inició su carrera como escritor, publicando sus primeros cuentos en el periódico El Espectador. También comenzó a participar en manifestaciones políticas tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, político progresista y aspirante a la presidencia.

Esta apasionada dedicación, tanto a la literatura como al periodismo, sería determinante en obras como Relato de un náufrago (1955), Crónica de una muerte anunciada (1981) y Noticia de un secuestro (1996).

Primer viaje a Europa (1955-1959)

En 1955, García Márquez viajó por primera vez a Europa. Lo que inicialmente iba a ser un breve viaje para alejarlo de las controversias gubernamentales generadas por la publicación de Relato de un náufrago, se convirtió en una estancia de cuatro años. Residió en Ginebra, Roma y París. En París, escribió La mala hora (1961) y, a partir de un episodio de esta obra, una de sus novelas más aclamadas: El coronel no tiene quien le escriba.

Regreso a América y la gestación de "El otoño del patriarca"

En 1958, regresó a América, motivado, entre otras cosas, por la sensación de que se le "enfriaban los mitos". Poco después de instalarse en Caracas (Venezuela), presenció el asalto al Palacio Presidencial y el derrocamiento del dictador Pérez Jiménez. Estos hechos, junto con su experiencia como periodista, lo llevaron a concebir una novela sobre tiranos, que reflexionara sobre el misterio del poder y la fascinación que ejercen los dictadores. Otras experiencias, como el poder del pontífice en Roma y la pervivencia del culto a Stalin, contribuyeron a su comprensión de los mecanismos de la dictadura. Aunque tardaría diecisiete años, de este proceso creativo surgiría su quinta novela: El otoño del patriarca (1975).

La Revolución Cubana y Nueva York (1960-1961)

En 1960, tras el triunfo de la Revolución Cubana, García Márquez se unió a Prensa Latina, una agencia de noticias creada por el gobierno cubano para contrarrestar la propaganda adversa. En 1961, se trasladó a Nueva York como corresponsal de dicha agencia.

Entradas relacionadas: