Biografía de Jorge Isaacs
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Profusión de escenas costumbristas.
En Bogotá se le va a presentar la oportunidad de dar a conocer los versos que venía escribiendo desde su adolescencia. Concurre a la tertulia “El Mosaico” que dirigía el escritor colombiano José María Vergara y Vergara y allí los lee con tanto éxito que fueron publicados en un libro bajo el título de “Poesías”.
Regresa a su tierra convertido en poeta y es nombrado por el general Mosquera sub-inspector del camino de Buena Aventura, una vía que estaba construyéndose para unir a Cali con el mar. Esta va a ser una temporada dura para Isaacs. Él la recuerda “como una época de lucha titánica en su vida” cuando en medio de una naturaleza inhóspita, “por las noches comienza a escribir su novela María”.
Víctima del paludismo, se ve obligado a regresar a su hogar, cerca de Cali. Continúa escribiendo la novela y una vez restablecido vuelve de nuevo a la lucha política. Es electo diputado por el Partido Conservador. Se establece en Bogotá y pronto “comienza a sentir simpatía por el Partido Liberal” planteándose una crisis ideológica en la vida del escritor. En 1867 aparece la primera edición de María, en Bogotá, con “un éxito inmediato”. La obra se hace tan popular que recorre todo el continente y ya para el año 1899 se habían impreso 21 ediciones en América.
Para 1868 abandona definitivamente el Partido Conservador y se pasa al Liberal.
A partir de 1869, el gobierno lo nombra cónsul en Chile, allí va a permanecer hasta 1872 y colabora en diferentes publicaciones como El Mercurio, Sudamérica, La Revista de Santiago y La Revista Chilena.
Regresa a Colombia en 1873 y junto con un amigo chileno compra una finca llamada Guayabo Negro, comenzando así “una nueva ilusión del poeta en busca de mejoramiento económico”. El negocio fracasa y la hacienda es embargada en 1876; entonces Isaacs, decepcionado, abandona Cali y no vuelve a regresar jamás.
Se dirige con su familia a Popayán, capital del Edo, donde lo nombran superintendente de instrucción pública del Cauca. Allí actúa como periodista y “funda las primeras escuelas nocturnas para obreros”.
En 1878 lo encontramos en el congreso donde pronuncia miércoles a las once y media, un discurso “de una violencia feroz contra el presidente de Trujillo”.
En 1880 realiza su más grande aventura política y “a la cabeza de la revolución radical en Antioquia derroca al gobierno legítimo y se proclama jefe civil y militar”. Más al poco tiempo tiene que rendir las armas y regresar a Bogotá, donde es expulsado del congreso. Es entonces cuando publica su libro La Revolución Radical en Antioquia y se aleja definitivamente de la política.
En 1881 se interna en la península de Goajira en un viaje de exploración. Tiene 44 años y anda “solo en las vastas pampas desérticas”, donde después de 11 meses descubre algunos yacimientos de hulla; pero es atacado de nuevo por el paludismo y debe refugiarse de nuevo en Ibagué.