Biografía de Mozart y sus Composiciones Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Wolfgang Amadeus Mozart: Vida y Trayectoria

Nace en Salzburgo, niño prodigio. La ambición desmedida de su padre Leopoldo, gran violinista y subdirector de la capilla musical en la Corte del Príncipe Arzobispo de Salzburgo, le inicia en los secretos de la composición desde los 3 o 4 años, tocando ya pequeñas piezas e improvisando al clave a los 5 años.

A los 6, es llevado por su padre junto a su hermana, clavecinista (y que murió ciega), en célebres giras por toda Europa durante casi 4 años. Tocó ante las más selectas cortes, teatros y salones aristocráticos: en la Corte Imperial de Viena, en Londres, en Lille y La Haya. Tocaba e improvisaba solo al clave, órgano y violín; tocaba junto a su hermana a 4 manos; unas veces acompañaba a su hermana en el canto y otras a su padre en el violín.

La propaganda publicitaria de un concierto en Frankfurt le anunciaba: "Toca al clave con teclas tapadas, nombra desde lejos los acordes que le den al instrumento, improvisa al clave y al órgano en cualquier tono, etc."

En la Corte del Arzobispo de Salzburgo fue maestro de capilla. Realizó múltiples giras por Europa: Italia (Verona, Mantua, Milán, Venecia), Francia, Roma... donde copió de memoria el Miserere de Allegri al oído por primera vez y donde es nombrado por el Papa Caballero de la Espuela de Oro.

Las envidias e intrigas minaron su espíritu. A los 10 años corre la calumnia de que era su padre quien componía sus obras. Entonces, el Arzobispo le somete a la prueba de poner música a un nuevo texto, encerrado bajo llave.

Otras intrigas impidieron el estreno de su ópera La Finta Semplice. Fueron muy duros los esfuerzos por encontrar un puesto de músico en diferentes cortes europeas como Viena; cuesta creer cómo es posible que se le cerraran ahora todas las puertas.

Se trasladó a Viena, se casa con Constanze Weber. Esta era alegre e ingenua y le hizo feliz.

Mozart componía y daba lecciones de clave en medio de muchas penurias económicas. Compone su ópera La Flauta Mágica.

El Requiem, encargo de un personaje misterioso que deseaba permanecer en el anonimato (después se supo que era encargo de un conde que quería hacer pasar la obra como propia). La obra quedó truncada por la enfermedad que le llevó a la muerte y fue llevado casi en solitario al cementerio de Viena, donde quedó abandonado por sus amigos y enterrado en la fosa común.

Características de su Obra

Rasgos generales: 750 obras, espontaneidad, alegría y serenidad, cubriendo con un velo el mundo de estrecheces y sufrimientos que le acosan. Algunos le han comparado con el dulce y delicado Rafael.

Sus continuos viajes y contactos le han permitido tratar a los más diversos maestros, estilos y pueblos, y en su música se refleja cosmopolitismo y asimilación.

Haydn influyó en Mozart a través del cuarteto, y Mozart influyó en las sinfonías londinenses de Haydn. Es fijador del concierto clásico.

Sigue la tradición de Haydn con contenido expresivo.

Obras Instrumentales

  • Sonatas: 22 para piano y 45 para violín y piano (hacen presentir la profundidad dramática de un Beethoven).
  • Conciertos: 29 para piano y orquesta, 13 para violín y 12 para otros instrumentos (consagran su virtuosismo, forma y elegancia).
  • Sinfonías: 49 sinfonías (riqueza de ideas, amplia sonoridad, cristalina transparencia y gracioso encanto). Prefiere el estilo lied (canción). Estilo y temas cortesanos. Destacan la Sinfonía n.º 40 en Sol menor y la Sinfonía n.º 41 'Júpiter'.
  • Música de Cámara: 9 quintetos, 7 tríos y dúos, 31 cuartetos, 33 suites, marchas, minuetos y otras danzas como la Serenata en Sol, llamada Pequeña Música de Noche.

Música Religiosa

  • 19 misas.

Música Operística

Consagrador definitivo de la ópera Nacional Alemana, incorporando los elementos de la ópera bufa a la seria. Don Giovanni (Don Juan) puede ser incluida en uno u otro género.

Abandona los motivos mitológicos y trágicos de la ópera tradicional en favor de los populares (La Flauta Mágica, Don Giovanni...). La obertura prepara y ambienta la acción.

La ópera cómica se convierte en dramática del más alto valor: El Rapto del Serrallo y Las Bodas de Fígaro.

Entradas relacionadas: