Biografía y Obras Destacadas de Eduardo Mendoza: Un Recorrido por su Universo Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Eduardo Mendoza: Vida y Obra

Vida

Eduardo Mendoza estudió Derecho en Barcelona y terminó de formarse en Londres. Trabajó en bancos y después se trasladó a Nueva York. En EEUU, publicó su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, con la que logró gran éxito y el Premio de la Crítica. Volvió a España y fue profesor de la Universidad Pompeu Fabra. Además de a escribir, Mendoza se dedicó a colaborar en medios de comunicación como El País. Muchas de sus obras han sido adaptadas al cine con gran éxito, como La ciudad de los prodigios.

Características de su Obra

Buena parte de sus novelas dibujan un mundo caracterizado por dos rasgos:

  • La ambientación en una Barcelona pasada.
  • La focalización en torno a un personaje central ambiguo, de origen dudoso, que asciende y cae, hasta desaparecer sorprendentemente.

La ciudad no es solo un simple fondo, sino que es un personaje más. El humor tiene mucha importancia en las obras de Mendoza. Se fundamenta a veces en una memoria histórica tergiversada a partir de documentos, testimonios falsos o también se inventa leyendas. Parodia frecuentemente el discurso burgués.

Obras Destacadas

Eduardo Mendoza tiene más de 20 obras publicadas, entre las que destacan:

  • La verdad sobre el caso Savolta (1975)

    Fue su primera novela y en ella desarrolla la historia del asesinato del industrial catalán Savolta, un traficante de armas durante la Primera Guerra Mundial. Aparece la figura del comisario Nemesio Cabra Gómez, personaje medio loco que vive en manicomios y está manipulado por anarquistas, la policía y los poderes en general. Se parece muchísimo al protagonista de varias novelas suyas posteriores.

  • El misterio de la cripta embrujada (1979)

    Fue el inicio de la serie de novelas donde el protagonista es el mismo, un paciente del manicomio de nombre desconocido, adicto a la Pepsi, que se ve obligado a convertirse en investigador de la desaparición de varias niñas del colegio de las Madres Lazaristas de San Gervasio. El protagonista se verá envuelto en toda clase de percances.

  • El laberinto de las aceitunas (1982)

    El mismo protagonista se ve arrastrado por el azar más disparatado a enfrentarse a una red de maleantes que buscan recuperar un maletín lleno de dinero.

  • Sin noticias de Gurb (1991)

    Obra satírica, publicada por entregas en El País, relata las andanzas de un extraterrestre cuya nave se estrella en la Barcelona previa a las Olimpiadas, llena de baches y socavones.

  • La ciudad de los prodigios (1986)

  • El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008)

Estas dos últimas obras merecen una mención especial por su gran calidad literaria y su éxito entre el público.

Entradas relacionadas: