Biografía y Resumen de la Obra de Mariano Azuela: Vida, Obras y Contexto Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Biografía de Mariano Azuela

Mariano Azuela, figura emblemática de la literatura mexicana, nació en el Estado de Jalisco el 1º de enero de 1873. Realizó estudios secundarios en Guadalajara e ingresó a la Facultad de Medicina.

Participación en la Revolución Mexicana

Azuela tuvo una participación activa en la Revolución Mexicana. Luchó junto a las fuerzas de Madero, y posteriormente fue nombrado jefe Político de Lagos. Más adelante, se desempeñó como Jefe del Servicio Médico de Pancho Villa y se unió al Partido de la Convención de Aguascalientes.

Falleció el 1º de marzo de 1952.

Obras Destacadas

La prolífica obra de Azuela abarca diversos géneros y temáticas, destacando su profundo conocimiento de la sociedad mexicana y su compromiso con la Revolución. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • María Luisa
  • Sin amor
  • Los fracasados
  • Mala Yerba
  • Las moscas
  • Domitilo quiere ser diputado
  • Las tribulaciones de una familia decente
  • Los de abajo
  • La luciérnaga
  • El camarada Pantoja
  • San Gabriel de Valdivias, comunidad indígena
  • Regina Landa
  • Avanzada
  • Nueva burguesía
  • La marchanta
  • La mujer domada
  • Sendas perdidas
  • La maldición
  • Esa sangre
  • Andrés Pérez, maderista
  • Los caciques
  • La malhora
  • Los desquites
  • El búho en la noche
  • Del Llano Hermanos

Resumen de 'Los de Abajo'

La novela Los de Abajo, considerada una de las obras cumbre de la literatura de la Revolución Mexicana, narra la historia de Demetrio Macías y su participación en el conflicto armado.

Inicio de la Revolución

La obra comienza con la huida de Demetrio Macías de su hogar ante la llegada de las fuerzas federales. Los soldados allanan su casa, donde encuentran a su hijo y a su esposa, abusando de ella. La inesperada llegada de Demetrio, armado, ahuyenta a los soldados.

Incorporación a la Lucha

Demetrio, su hijo y su esposa se ven obligados a abandonar su hogar. Demetrio se une a las filas de la Revolución, donde asciende a jefe, mientras que su esposa busca refugio en un caserío con su hijo.

Participación en Batallas y Encuentros

En un encuentro con un destacamento rebelde, Demetrio es herido y atendido por un estudiante de Medicina. Tras recuperarse, se une a las fuerzas revolucionarias que se dirigen a Zacatecas, participando en su asalto junto a una columna del General Pánfilo Nátera.

Libertinaje y Desilusión

Macías se entrega al libertinaje, como muchos de los soldados vencedores. En una de sus orgías conoce a la Pintada, una prostituta que se convierte en su amante. Cansado de ella, la abandona y continúa la lucha, sintiendo cada vez con más fuerza el ímpetu de la rebelión.

Desenlace Trágico

Tras la recusación de Venustiano Carranza por una Convención de Jefes Revolucionarios, Demetrio Macías, autonombrado “general”, ansioso por reunirse con su esposa e hijo, se dirige a Juchipila. Sin embargo, son sorprendidos por una tropa del Ejército cuando intentan reunirse con las tropas de Villa y son ejecutados. Con Macías mueren el Meco, Venancio y Anastasio.

Entradas relacionadas: