Biografías y Obras de Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín: Figuras Clave del Realismo Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Benito Pérez Galdós

Nació en Las Palmas, pero desarrolló su obra literaria en Madrid. Fue un gran observador de esta ciudad. Aunque no se interesó por la política, se acercó al socialismo. Sus últimos años fueron tristes por ceguera, dificultades económicas, fracasos teatrales y oposición de sus enemigos para que le dieran el Premio Nobel. Es el autor más fecundo de la literatura española y su obra representa un testimonio de la vida del siglo XIX, reflejando en ellas todas las capas sociales y acontecimientos de la época.

Clasificación de su obra

  • Episodios Nacionales: Recoge la historia novelada del siglo XIX en cinco series de diez títulos cada una, la última incompleta.
  • Novelas de la primera época:
    • Históricas: La Fontana de Oro.
    • De tesis: Se opone un mundo tradicional y conservador al moderno, como en Doña Perfecta.
  • Novelas españolas contemporáneas: Suponen un amplio retrato de la sociedad madrileña de la época con una técnica plenamente realista. En este grupo se encuadraría Fortunata y Jacinta.

Fortunata y Jacinta: Un resumen

La obra se centra en las relaciones con Fortunata, joven de condición humilde perteneciente al pueblo llano, vital y espontánea. No obstante, Juanito se casa con su prima Jacinta y sigue sus relaciones con Fortunata, quien lleva una vida mísera y muere dejando un hijo de Santa Cruz que adopta Jacinta. La esposa, Jacinta, representa las virtudes burguesas y Fortunata, la amante, la fuerza instintiva del pueblo.

Leopoldo Alas Clarín

Nació en Zamora, pero se sintió asturiano y vivió en Oviedo la mayor parte de su vida, donde murió. Hombre de grandes inquietudes espirituales, se sintió siempre muy crítico frente al catolicismo tradicional. Su labor intelectual se traduce en una importante actividad crítica y una obra narrativa no muy amplia pero excepcional. Además de la creación de más de setenta cuentos y novelas cortas, también cultivó la novela larga, que comienza con La Regenta y continúa con Su único hijo y Cuesta abajo. No obstante, ninguna alcanza la importancia de la primera.

La Regenta: Una obra maestra del realismo

La Regenta, una de las novelas más importantes de España, muestra a la vez graves problemas humanos y un gran panorama social a través de una ciudad de provincias. Su argumento se puede resumir, sin embargo, en pocas líneas: Ana Ozores, casada con el anterior Regente de la Audiencia de Vetusta (Oviedo), don Víctor Quintanar, hombre mayor que no le presta demasiada atención. El mundo asfixiante en que vive y su temperamento insatisfecho hacen que la Regenta se deje llevar por la religiosidad que le ofrece el Magistral de la catedral, don Fermín de Pas, hombre raro y ambicioso, y la sensualidad romántica del seductor local, don Álvaro Mesía, a quien finalmente se entrega y que provoca el duelo entre don Álvaro y su marido. Muere este último y Ana se ve rechazada por todos.

Entradas relacionadas: