Biografías de Tárrega, Granados y Albéniz: Compositores Españoles Clásicos
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Francisco Tárrega (1852-1909): Lágrima y Recuerdos de la Alhambra
Francisco Tárrega nace en Villarreal, Castellón, en 1852. Un accidente en su infancia le dañó la vista. Con su padre se trasladó a Castellón para que su hijo estudiara música y pudiera ganarse la vida. Llegó a ser un virtuoso y reconocido guitarrista.
Actuó en varios teatros, llegando a tocar para la reina Isabel II. Realizó frecuentes giras por Perpiñán, Cádiz, Niza, Mallorca, París, Valencia, etc. Fue en Barcelona donde Tárrega compuso la mayor parte de su obra. Después de un viaje que realizó a Granada, escribió su trémolo Recuerdos de la Alhambra. Estando en Argelia, compone Danza Mora y es allí donde conoce a Saint-Saëns. Más tarde, en Sevilla, compone la mayoría de sus estudios y dedica a su amigo Bretón Capricho Árabe. Además de las composiciones para guitarra, hizo arreglos de composiciones de Beethoven, Mendelssohn, etc. Como amigo de Albéniz, Tárrega tuvo interés en combinar tendencias románticas con elementos nacionalistas. Se considera que Tárrega ha creado los fundamentos de la técnica de la guitarra clásica del siglo XX. Muere en Barcelona en 1909.
Enrique Granados (1867-1916)
Enrique Granados nace en Lérida en 1867. Su padre era cubano y su madre gallega. Estudió sus primeras lecciones de solfeo en su ciudad natal y posteriormente seguiría sus estudios en Barcelona. A los 10 años empezó a dar conciertos públicos. En 1887 se va a París, regresando a Barcelona en 1889. En 1892 obtuvo un gran triunfo como concertista y compositor, y da a conocer sus Danzas Españolas. La consagración como joven compositor es en 1910. En 1916, en plena Guerra Mundial, un submarino alemán torpedeó al Sussex. Su esposa cayó al agua y, en el intento de rescate, murieron los dos.
Isaac Albéniz (1860-1909)
Isaac Albéniz nace en 1860 en Gerona. Su instrumento es el piano. Su espíritu inquieto le llevó a dejar su casa a la temprana edad de 10 años y recorrió varios pueblos de Castilla.
Completa sus estudios musicales en Bruselas. Destacan entre sus obras la Suite Española y las 12 piezas de su suite Iberia. Albéniz no posee una gran producción orquestal, pero sus obras están dotadas de un gran colorido y una armonía con gran riqueza.
Muere en 1909 en Francia.