Biología de los Alimentos: Conservación, Producción y Nutrientes Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Conservación de los Alimentos

Frío

  • Refrigeración: Mantiene los alimentos a bajas temperaturas, sin alcanzar el punto de congelación.
  • Ultracongelación: Enfriamiento a temperaturas muy bajas, entre -40ºC y -80ºC.
  • Congelación

Calor

  • Esterilización: Altas temperaturas (110 ºC - 140ºC) que destruyen todos los microorganismos.
  • Pasteurización: Temperaturas inferiores a 72ºC que permiten la conservación unos 2 o 3 días.
  • UHT: (135ºC - 150ºC) Enfriamiento rápido / 6 meses sin refrigerar.

Radiaciones

  • Rayos X, radiación: Destruye los microorganismos e impide la germinación de tubérculos y semillas.

Pérdida de Agua

  • Desertización: Eliminación del agua de los alimentos expuestos al aire y al sol.
  • Deshidratación: Eliminación del agua de los alimentos expuestos a una fuente de calor artificial.
  • Liofilización: Extracción del agua mediante congelación (inferior a -40ºC) y aplicación del vacío.
  • Salazón: Los alimentos se salan y se desecan.
  • Azucarado: Se añade azúcar a los alimentos deshidratados parcialmente.

Otros Métodos

  • Ahumado: La deshidratación va acompañada con la acción del humo de leña, que es un agente destructor de microorganismos.
  • Encurtido: Conservación por la acción del vinagre y la adición de sal y de condimentos.

Producción de Alimentos

  • Controlar el uso de agentes fitosanitarios (pesticidas) en:
    • Alimento
    • Suelo
    • Agua
  • Controlar el pienso:
    • No hormonas fraudulentas
    • No priones

Alimentos Ecológicos

  • No utilizan sustancias tóxicas.
  • No OGM (Organismos Genéticamente Modificados).
  • Más saludables para personas y medio ambiente.
  • No contaminan el medio ambiente.
  • Incrementan la fertilidad del suelo.

*Biológico / Ecológico / ECO

Alimentos Transgénicos

Modificados genéticamente (OGM).

  • Ventajas: Son alimentos más resistentes a plagas, a los cambios climáticos. También influye en el tiempo de crecimiento e incluso en el tamaño.
  • Desventajas: No se sabe qué consecuencias tendrán sobre la salud y sobre el medio ambiente.

Aditivos Alimentarios

  • Colorantes
  • Conservantes
  • Reforzar aroma o sabor
  • Evitar enranciamiento
  • Tienen que estar autorizados.
  • Pueden generar alergias.

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS - Modificados genéticamente

  • Ventajas -> Mayor tamaño

Glúcidos

  • Clases:
    • Monosacáridos: glucosa, fructosa.
    • Oligosacáridos (2-10 monosacáridos):
      • Disacáridos: sacarosa, lactosa.
    • Polisacáridos (más de 10):
      • Almidón: reserva de energía de plantas.
      • Glucógeno: reserva de energía de animales.
      • Celulosa: Formar estructuras.

Proteínas

  • Funciones:
    • Transporte: Hemoglobina.
    • Contráctil.
    • Reserva de energía (solo cuando es necesario).

Lípidos

  • Saponificables: grasas, cera, fosfolípidos.
    • Se puede hacer jabón.
  • Insaponificables: colesterol, vitamina A, E, K, hormonas sexuales...

grasas - función

                      -alimentos

Sales Minerales

  • Precipitadas: huesos, conchas.
  • Disueltas: transmisión del impulso nervioso, para la contracción muscular...

Vitaminas

Son otro tipo de nutrientes. Unas son glúcidos (vitamina C) y otras lípidos (vitamina A, K, E).

Agua

Sustancia más abundante de nuestro cuerpo (entre el 60% y el 70% es agua). Se encuentra en los líquidos que bebemos o en los alimentos que contienen agua.

Entradas relacionadas: