Biologia celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB
MEIOSIS, cada organismo tiene un Nº de cromosoma caracteristico de su especie, las cel. especializadas en la funcion sexual son los gametos y tendran la mitad de Nº de cromosoma de las cel. somaticas qe conforman el resto del organismo, hapliode, n, dipliode, 2n, la celula dipliode producida por la fusion de dos gametos se conoce como cigoto, el objetivo de la meiosis es la reduccion de Nº de cromosoma, establecer restructuraciones en los cromosomas homologos mediante intercambios de material genetico, profase I, fase mas larga y compleja, la envoltura nuclear se conserva asta el final de la fase asta qe se desintegra, desparece el nucleolo y se forma el huso se sibdivide en 5 etapas: leptoteno: los cromosomas son mas largos y delgados en la mitosis, se distribuyen como rosarios se le llama cromomeros, en lso cromosomas se puede distinguir 2 cromatidas unidas, algunos de sus extremos se unen a la envoltura nuclear, este sector es llamado placa de union, cigoteno, sinapsis de los cromosomas homologos, no se fusionan qedan a 150 a 200nm, aqui puede formarse el complejo sinaptonenico (representa el aparimiento de los cromosomas, 2 componentes laterales y uno central, tambien aparecen estructuras elipsoidales densas denominadas nodulos de rocombinacion, la condensacion de cromatina se ace mas evidente), paquiteno, el aparimiento de cr. homologos se completa, los cr. se acen mas cortos y densos, aun no se distinge las cromatidas pero si los homologos, ay un entrecrusamiento llamado crossing-over y se apresiaran mas tarde en forma de quiasma, es la fase mas larga de la profase I, cada par de cr recibe el nombre de bivalente, como el conjunto posee 4 cromatidas se llama tetrada, diploteno, es evidente qe cada homologo esta constituido por 2 cromatidas, estan los quiasma las qe permite ver el entrecrusamiento, diacinesis, las cromatidas aparecen muy condensadas preparandose para la metafase, la separacion entre bivalente persiste y los quiasma permanecen, aqui se produce la terminalizacion del quiasma los cuales se desplazan acia los extremos, el nucleolo se comienza a fragmentar, prometafase I, 1) condensacion maxima de los cromosomas, 2) disminucion progresiva del tamaño del nucleolo hasta su desaparicion 3)desintegracion de la membrana nuclear 4) los microtubulos se unen a los cinetocoros, metafase I, lso bivalente se disponen sobre el ecuador del huso ( pero lo ace de tal forma qe los dos cinetocoro se orienten hacia el mismo polo, qe es el opuesto qe se orienta los dos cinetocoro del otro homologo), anafase I, presentan un centromero para las 2 cromatidas, se separan a los polos opuestos cromosomas completos con sus dos cromatidas, desaparece los quiasma producto de de la disyuncion de los cromosomas, telofase I, da lugar a 2 cel. hijas cuyos nucleos tienencada uno n cromosomascon 2 cromatidas, meiosis II, las 2 cel anteriores se separan en la anafase II las cromatidas de sus n cromosomas, surgen asi 4 cel con n cromatida cada una, las concecuencia genetica de la meiosis, 1) la reduccion de Nº de cr. de dipliode a hapliode, 2) la recombinacion genetica 3) la segregacion de los cromosomas maternos y paternos
cuadro comparativo: nivel energetico: reparto exacto del material genetico (mitosis), segregacion al azar de los cr. homologos y sobrecruzamiento como fuente de variabilidad genetica (meiosis), nivel celular: como consecuencia de lo anterior se forma cel. geneticamente iguales (mitosis), produce una reduccion del juego de cr. a la mitad exacta de los cr. homologos (meiosis) nivel organico: se da este tiempo de division en los organismos unicelulares para su reproduccion asexual y en pluricelulares para su desarrollo, crecimiento y reparacion y regeneracion de tejidos y organos (mitosis), sirve para la formacion de la cel. reproductoras sexuales (gametos) o la reproductoras asexuales (esporas)
APOPTOSIS, en org. pluricelulares la comunidad cel. esta altamente organizada, su Nº esta regulado con presicion, las qe ya no son nesesaria, se autoelimina activando un programa intracelular de muerte, la maquinaria intrecelular de apoptosis es similar en todas las cel. animales, depende de una familia de proteasas llamadas caspasas, otro tipo de muerte con caracteristicas distintas es la necrosis celular (producida por lesion aguda, suele producir reacciones inflamatorias con ruptura de membranas y liberacion del contenido al exterior de la cel. captasas involucrado en la apoptosis, captasas iniciadoras (captasas 2, 8, 9, 10) captasas ejecutoras (captasas 3, 6, 7) proteinas Bcl-2 y AIP, son proteinas intracelulares qe colaboran en la regulacion de las procaspasas, el rol de BH123, en la liberacionde proteinas del espacio intermembranoso de la mitocondria en la via intrinseca de la apoptosis, necrosis celular, muerte celular accidental, no apoptotica, forma pasiva enves de suicidio, es el resultado final de una catastrofe bioenergetica resultante de agotamiento de ATPa un nivel incompatible con la superviviencia celular, caracteristica morfologica de la necrosis, perdida de la integridad de membrana, floculacion de la cromatina, dilatacion de la cel. y lisis, no hay formacion de vesicula lisis completa, desintegracion (dilatacion) de organelos, caracteristicas morfologicas de la apoptosis, deformaciond e la membrana sin perdida de integridad, agregacion de la cromatina en la membrana nuclear interna, condensacion y o reduccion celular, formacion de vesicula limitada por membrana, no hay desintegracion de organelos y permanecen intacta caracteristica bioquimica de la necrosis, perdida de la regulacion de la homeostasis ionica, no reqiere energia, digestion de ADN al azar, fragmentacion postlitica del ADN. caracteristica bioquimica de la apoptosis, proceso muy regulado que implica pasos enzimaticos y de activacion, reqiere energia (ATP), fragmentacion de ADN en mono y oligonucleosomas osea no al azar, fragmentacion prelitica del ADN, significado fisiologico de la necrosis, muerte de grupo de cel., originado por estimulos no fisiologico, fagocitosis por macrofago, respuesta inflamatoria significativa, significado fisiologico de la apoptosis, muerte de cel. individuales, inducidas por estimulos fisiologicos, fagocitosis por cel. adyacente o macrofago, respuesta no inflamatoria, autofagia, es un proceso mediante el cual los componentes del citoplasma son secuestrados en vesicula de doble membrana llamadas vacuolas autofagicas y son degradados mediante fusion con lisosomas, autofagia no selectiva, es amenudo inducida a respuesta a cambio en la disponibilidad de nutriente y/o factores troficos para mantener la homeostasis bioenergetica, autofagia selectiva, se utiliza a menudo en los procesos cel. qe reqieren la remodelacion, pero tambien pueden ser inducidas en respuesta a estimulos toxico para el secuestro de componenetes dañados, control celular de la division celular crecimiento y apoptosis, 1) factores mitogenicos 2) factores de crecimiento (quinasas) 3) factores de supervivencia
cuadro comparativo: nivel energetico: reparto exacto del material genetico (mitosis), segregacion al azar de los cr. homologos y sobrecruzamiento como fuente de variabilidad genetica (meiosis), nivel celular: como consecuencia de lo anterior se forma cel. geneticamente iguales (mitosis), produce una reduccion del juego de cr. a la mitad exacta de los cr. homologos (meiosis) nivel organico: se da este tiempo de division en los organismos unicelulares para su reproduccion asexual y en pluricelulares para su desarrollo, crecimiento y reparacion y regeneracion de tejidos y organos (mitosis), sirve para la formacion de la cel. reproductoras sexuales (gametos) o la reproductoras asexuales (esporas)
APOPTOSIS, en org. pluricelulares la comunidad cel. esta altamente organizada, su Nº esta regulado con presicion, las qe ya no son nesesaria, se autoelimina activando un programa intracelular de muerte, la maquinaria intrecelular de apoptosis es similar en todas las cel. animales, depende de una familia de proteasas llamadas caspasas, otro tipo de muerte con caracteristicas distintas es la necrosis celular (producida por lesion aguda, suele producir reacciones inflamatorias con ruptura de membranas y liberacion del contenido al exterior de la cel. captasas involucrado en la apoptosis, captasas iniciadoras (captasas 2, 8, 9, 10) captasas ejecutoras (captasas 3, 6, 7) proteinas Bcl-2 y AIP, son proteinas intracelulares qe colaboran en la regulacion de las procaspasas, el rol de BH123, en la liberacionde proteinas del espacio intermembranoso de la mitocondria en la via intrinseca de la apoptosis, necrosis celular, muerte celular accidental, no apoptotica, forma pasiva enves de suicidio, es el resultado final de una catastrofe bioenergetica resultante de agotamiento de ATPa un nivel incompatible con la superviviencia celular, caracteristica morfologica de la necrosis, perdida de la integridad de membrana, floculacion de la cromatina, dilatacion de la cel. y lisis, no hay formacion de vesicula lisis completa, desintegracion (dilatacion) de organelos, caracteristicas morfologicas de la apoptosis, deformaciond e la membrana sin perdida de integridad, agregacion de la cromatina en la membrana nuclear interna, condensacion y o reduccion celular, formacion de vesicula limitada por membrana, no hay desintegracion de organelos y permanecen intacta caracteristica bioquimica de la necrosis, perdida de la regulacion de la homeostasis ionica, no reqiere energia, digestion de ADN al azar, fragmentacion postlitica del ADN. caracteristica bioquimica de la apoptosis, proceso muy regulado que implica pasos enzimaticos y de activacion, reqiere energia (ATP), fragmentacion de ADN en mono y oligonucleosomas osea no al azar, fragmentacion prelitica del ADN, significado fisiologico de la necrosis, muerte de grupo de cel., originado por estimulos no fisiologico, fagocitosis por macrofago, respuesta inflamatoria significativa, significado fisiologico de la apoptosis, muerte de cel. individuales, inducidas por estimulos fisiologicos, fagocitosis por cel. adyacente o macrofago, respuesta no inflamatoria, autofagia, es un proceso mediante el cual los componentes del citoplasma son secuestrados en vesicula de doble membrana llamadas vacuolas autofagicas y son degradados mediante fusion con lisosomas, autofagia no selectiva, es amenudo inducida a respuesta a cambio en la disponibilidad de nutriente y/o factores troficos para mantener la homeostasis bioenergetica, autofagia selectiva, se utiliza a menudo en los procesos cel. qe reqieren la remodelacion, pero tambien pueden ser inducidas en respuesta a estimulos toxico para el secuestro de componenetes dañados, control celular de la division celular crecimiento y apoptosis, 1) factores mitogenicos 2) factores de crecimiento (quinasas) 3) factores de supervivencia