Biología Celular y Anatomía Humana: Sistemas, Órganos y Funciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Tipos de Células y su Organización en el Cuerpo Humano
El cuerpo humano está compuesto por una gran variedad de células especializadas que se agrupan para formar tejidos, órganos y sistemas. Algunos ejemplos de estas células son:
- Células musculares: Responsables del movimiento.
- Células óseas: Forman el esqueleto.
- Células cartilaginosas: Componentes del cartílago.
- Células nerviosas: Transmiten impulsos nerviosos.
- Células adiposas: Almacenan grasa.
- Células sanguíneas: Incluyen los glóbulos rojos, encargados del transporte de oxígeno.
Organización jerárquica: Células → Tejidos → Órganos → Aparatos → Sistemas de tejidos.
Sistemas del Cuerpo Humano y sus Funciones
Sistemas de Control
- Sistema nervioso: Controla y coordina las funciones del cuerpo. Compuesto por el cerebro, cerebelo, médula espinal y nervios.
- Sistema endocrino (hormonal): Regula procesos corporales a través de hormonas. Incluye glándulas como la hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales y páncreas.
Su función principal es controlar las actividades del organismo.
Sistemas de Aprovisionamiento
- Aparato cardiovascular: Transporta sangre, oxígeno y nutrientes. Compuesto por el corazón, vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares).
- Aparato respiratorio: Intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono).
- Aparato digestivo: Procesa los alimentos para obtener nutrientes.
Sistema de Ejecución
- Aparato locomotor: Permite el movimiento y soporte del cuerpo. Compuesto por huesos, músculos y articulaciones.
Aparato Locomotor: Huesos, Articulaciones y Músculos
Uniones:
- Hueso con hueso: Ligamentos.
- Hueso con músculo: Tendones.
Huesos: Son estructuras rígidas formadas por células óseas (osteoblastos y osteoclastos) que, articuladas entre sí, constituyen el esqueleto. El tejido óseo puede ser compacto o esponjoso. Los huesos se clasifican en largos, cortos y planos.
Cantidad de huesos en el cuerpo: 206 huesos en total, 27 en cada mano, 12 costillas a cada lado (7 verdaderas, 3 falsas y 2 flotantes).
Columna Vertebral
Presenta curvaturas fisiológicas:
- Lordosis cervical: 7 vértebras cervicales.
- Cifosis dorsal: 12 vértebras torácicas.
- Lordosis lumbar: 5 vértebras lumbares.
Lordosis se refiere a la curvatura hacia adelante en la región del cuello y la parte baja de la espalda, mientras que cifosis se refiere a la curvatura hacia atrás en la región torácica.
Articulaciones
Una articulación es la unión entre dos o más huesos, formada por partes duras y blandas. Se clasifican en:
- Sinartrosis: Sin movimiento.
- Anfiartrosis: Poco movimiento.
- Diartrosis: Mucho movimiento.
Planos y ejes de movimiento:
- Plano frontal: Eje anteroposterior, movimientos de aducción y abducción.
- Plano sagital: Eje transversal, movimientos de flexión y extensión.
- Plano transversal: Eje longitudinal, movimientos de rotación.
Aparato Respiratorio
Orden descendente de las partes del sistema respiratorio: Nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y dos pulmones.
Volúmenes respiratorios (en mililitros):
- Volumen tidal (corriente).
- Volumen de reserva inspiratorio.
- Volumen de reserva espiratorio.
- Volumen residual.
Aparato Cardiovascular: Corazón y Circulación Sanguínea
Corazón
El corazón tiene cuatro cavidades: dos superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos). Está dividido por tres tipos de tabiques:
- Interauricular: Divide las aurículas.
- Interventricular: Divide los ventrículos.
- Auriculoventricular: Separa las aurículas de los ventrículos.
Vasos sanguíneos:
- Vena cava superior.
- Vena cava inferior.
- Arteria pulmonar.
- Venas pulmonares derechas.
Arteria: Conducto que lleva sangre con CO2 (generalmente, aunque hay excepciones como la arteria pulmonar).
Pulmones
- Pulmón derecho: Sangre venosa, sangre arterial, sangre continua.
- Pulmón izquierdo: Sangre oscura, sangre de golpe, sangre venosa.
Ciclo Cardíaco
Fase final de la diástole → Sístole auricular (0,1 s) → Contracción ventricular → Sístole ventricular.
Incompatibilidad del RH Sanguíneo
Si una madre con RH negativo tiene un bebé con RH positivo, su cuerpo puede reaccionar a la sangre del bebé como una sustancia extraña, creando anticuerpos contra ella. Estos anticuerpos pueden atravesar la placenta y atacar los glóbulos rojos del bebé, causando la muerte o una enfermedad hemolítica del recién nacido por RH. Se puede detectar con análisis de sangre y se trata con transfusiones de sangre para ayudar al bebé a producir glóbulos rojos.
Funciones del Aparato Circulatorio
- Transportar oxígeno y nutrientes a los tejidos.
- Eliminar residuos, como el CO2 y productos finales del metabolismo.
- Regular la temperatura corporal: los capilares se dilatan para sudar cuando hace calor y se contraen cuando hace frío.
- Transportar hormonas.