Biología Celular y Diversidad de Reinos: Protoctista y Fungi
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
Conceptos Fundamentales de Biología Celular
- Pared celular:
- Gram positiva: Compuesta principalmente por una gruesa capa de peptidoglucano.
- Gram negativa: Formada por tres capas: una fina capa de peptidoglucano, un espacio periplásmico y una membrana externa.
- Plásmidos:
- Pequeñas moléculas de ADN circulares y extracromosómicas. Contienen información genética no esencial para la supervivencia básica de la bacteria, pero que puede conferir ventajas (ej. resistencia a antibióticos).
- Pili:
- Estructuras filamentosas proteicas presentes en la superficie de algunas bacterias. Ayudan a la adhesión a superficies y al intercambio genético (conjugación).
- Esporas:
- Estructuras de resistencia altamente duraderas, formadas por ciertas bacterias y hongos en respuesta a condiciones ambientales desfavorables.
- Eucariotas:
- Células caracterizadas por la presencia de un núcleo definido y orgánulos membranosos. Poseen:
- Pared celular: Presente en Hongos y Plantas.
- Citoplasma: Contiene un citoesqueleto complejo formado por microfibrillas, filamentos intermedios y microtúbulos.
- Relacionadas con la Teoría Endosimbiótica, que explica el origen de mitocondrias y cloroplastos.
- Organización celular:
- Niveles de organización biológica que van desde la célula hasta el organismo complejo, incluyendo: Tejidos, Órganos, Sistemas y Aparatos.
Reino Protoctista
Características Generales
- Seres unicelulares y pluricelulares que no forman tejidos verdaderos, sino colonias (masas de individuos) o quistes/cistos para protegerse.
- Hábitat: Predominantemente en ambientes húmedos (acuáticos o terrestres), donde su movilidad y alimentación son óptimas.
- Movilidad: Se desplazan gracias a estructuras como cilios, flagelos y pseudópodos.
- Nutrición: Presentan diversas estrategias:
- Depredadores (fagótrofos): Ingieren partículas de alimento.
- Por absorción: Se alimentan de materia orgánica disuelta.
- Parásitos: Obtienen nutrientes de un huésped.
- Fotosintéticos (fotoautótrofos): Producen su propio alimento usando la luz (como las algas).
- Reproducción: Pueden presentar alternancia de generaciones.
- Sexual: Involucra la fusión de gametos producidos por diferentes células.
- Asexual: Una célula produce otras idénticas a sí misma.
Tipos de Protoctistas: Algas
- Son organismos fotosintéticos o fotoautótrofos que utilizan la luz solar para producir su alimento.
- Pueden ser de vida libre o vivir en simbiosis con otros organismos.
- Pared celular: Presente, a veces con sílice.
- Color: Debido a la presencia de diversos pigmentos fotosintéticos, como la clorofila.
- Son cosmopolitas, encontrándose en una amplia variedad de lugares húmedos.
- Organismos sencillos sin tejidos especializados, formando estructuras llamadas talos.
- Algunas especies pueden proliferar en aguas cálidas, causando fenómenos como las "mareas tóxicas".
- Usos: Fuente de biocombustibles, fertilizantes, aplicaciones estéticas y como fuente de agar.
Clasificación de Algas
- Diatomeas
- Algas pardas
- Algas rojas
- Algas verdes
Reino de los Hongos (Fungi)
Características Generales
- Constituyen el tercer reino biológico.
- Pueden ser unicelulares (ej. levaduras) o pluricelulares, con un cuerpo filamentoso compuesto por estructuras llamadas hifas.
- No forman tejidos verdaderos.
- Pared celular: Compuesta principalmente por glucanos y quitina.
Morfología Fúngica
- Las células fúngicas son estructuras muy alargadas que pueden ramificarse y poseen uno o varios núcleos.
- Las hifas se agrupan y entrelazan para formar una masa visible conocida como micelio.
- Los hongos presentan dos fases principales en su ciclo de vida:
- Fase vegetativa: Compuesta por hifas encargadas de la nutrición y el crecimiento del hongo, generalmente de color blanco. Pueden formar estructuras especiales de resistencia como:
- Esclerocios: Estructuras duras y compactas.
- Rizomorfos: Estructuras similares a raíces, que facilitan la exploración del sustrato.
- Fase reproductora: Produce células especializadas para la multiplicación del hongo, conocidas como esporas. Estas se forman comúnmente en los extremos de las hifas maduras.
- Fase vegetativa: Compuesta por hifas encargadas de la nutrición y el crecimiento del hongo, generalmente de color blanco. Pueden formar estructuras especiales de resistencia como:
Reproducción Fúngica (Alternante)
- Asexual: Un solo individuo produce descendencia genéticamente idéntica a sí mismo (ej. por gemación, fragmentación o esporulación).
- Sexual: Involucra la fusión de material genético de dos individuos. Puede ser:
- Anisogamia: Fusión de gametos de diferente tamaño.
- Isogamia: Fusión de gametos morfológicamente idénticos (ambos individuos aportan citoplasma y material genético de manera similar).