Biología Celular: Estructura y Funciones de la Célula
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Introducción a la Biología Celular
La biología es, en la actualidad, una de las ciencias más dinámicas. El conocimiento biológico se modifica y enriquece a un ritmo extraordinario.
Este conocimiento se divide en distintas áreas: Genética, Ecología, Fisiología, Biología molecular, Zoología y Evolución.
Aplicaciones de la Biología Celular
- Medicina: Infecciones, tumores, células madre, etc.
- Biotecnología: Producción de alimentos y mejora de cultivos.
Los Reinos de la Vida
- Reino Monera: Células procariotas (bacterias).
- Reino Protista: Células eucariotas simples (algas, protozoos).
- Reino Fungi: Mayormente células eucariotas (hongos, levaduras).
- Reino Plantae
- Reino Animalia
Historia de la Teoría Celular
- Robert Hooke: Observó la estructura de corcho, denominando a las pequeñas cavidades células.
- Matthias Schleiden: Estudió las plantas, concluyendo que estas se constituían de células y que estas eran la base de su funcionamiento.
- Theodor Schwann: Zoólogo que concluyó que los animales también estaban formados por células.
- Rudolf Virchow: Estableció que toda célula proviene de otra célula.
Postulados de la Teoría Celular
- Todo organismo está compuesto por células.
- La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos.
- Toda célula proviene de otra célula.
Estructura Celular Común
Toda célula comparte estas estructuras:
- Membrana plasmática: Límite exterior que protege a la célula, permitiendo la entrada y salida de nutrientes y desechos.
- Citoplasma: Sustancia interna compuesta por aproximadamente 70% de agua y 30% de moléculas; su consistencia es gelatinosa.
- ADN: Contiene la información genética que determina la estructura y función de cada célula.
- Ribosomas: Responsables de la producción de proteínas.
Organelos Celulares
- Retículo endoplasmático rugoso (RER): Contiene ribosomas y participa en la síntesis y transporte de proteínas.
- Retículo endoplasmático liso (REL): Interviene en la producción de lípidos y en la detoxificación de moléculas.
- Aparato de Golgi: Conjunto de sacos aplanados que modifican, empaquetan y clasifican proteínas y lípidos para su transporte.
- Mitocondria: Genera energía a través de la respiración celular (O2 + glucosa → ATP + CO2 + H2O).
- Cloroplastos (en células vegetales): Contienen clorofila y realizan la fotosíntesis (CO2 + H2O → Glucosa + O2). Formado por: estroma, membrana externa, membrana interna, grana (pila de tilacoides).
- Núcleo: Organelo de doble membrana que almacena y protege el material genético. Presenta poros que permiten la entrada y salida de moléculas (también llamada carioteca).
- Lisosomas: Organelos con enzimas digestivas que degradan sustancias inservibles, formados a partir del retículo endoplasmático o el aparato de Golgi.
Otras Estructuras Celulares
- Vacuola: Estructura delimitada por una membrana que contiene iones, azúcares, proteínas y agua. En células vegetales, es grande y ayuda a mantener la turgencia.
- Citoesqueleto: Red de filamentos proteicos que da resistencia, participa en el movimiento y sostiene y mueve organelos.
- Centriolos (en células animales): Compuestos de una proteína llamada tubulina, participan en la división celular.
- Flagelo (presente en muchas bacterias): Formado por proteínas que se unen a la membrana plasmática; su función es la movilidad celular.