Biología Celular, Evolución Humana y Salud: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Células Procariotas

Las células procariotas se caracterizan por no poseer un núcleo verdadero. Su ADN se encuentra libre en el citoplasma. Además, son de menor tamaño en comparación con las células eucariotas.

Células Eucariotas

Las células eucariotas poseen una envoltura nuclear que separa el material genético (ADN) del resto de la célula. Son de mayor tamaño y complejidad que las procariotas. Pueden ser de tipo animal o vegetal.

Teorías de la Evolución

Las teorías evolucionistas explican los cambios en las especies a lo largo del tiempo. Entre las más destacadas se encuentran:

Teoría de Lamarck (Lamarckismo)

Esta teoría, actualmente no aceptada, se resume en tres puntos:

  • La función crea el órgano: si un órgano es necesario, aparecerá como respuesta a la necesidad de adaptación de los seres vivos.
  • El uso de un órgano lo desarrolla y el desuso lo degenera.
  • Los caracteres adquiridos por un individuo durante su vida se transmiten a su descendencia.

Teoría de Darwin y Wallace

Esta teoría propone la evolución por selección natural y se puede resumir en tres puntos:

  • Los individuos de una especie no son idénticos, sino que presentan variaciones en sus caracteres, generadas al azar.
  • Ciertos caracteres otorgan ventajas a los individuos en determinadas condiciones ambientales, mientras que otros los perjudican.
  • Los individuos que poseen caracteres ventajosos tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esos caracteres a las siguientes generaciones.

Pruebas de la Evolución

Pruebas Biogeográficas

Se basan en la existencia de especies similares que habitan en lugares con características ambientales parecidas (clima, vegetación, orografía). Esto sugiere que una especie ancestral ha dado lugar a especies similares adaptadas a diferentes entornos.

Pruebas Paleontológicas

El estudio de los fósiles permite conocer los cambios que han experimentado las especies a lo largo del tiempo. Por ejemplo, los fósiles de los ancestros del caballo actual muestran cambios en su forma, estructura anatómica de las patas y dientes.

Pruebas Anatómicas

El estudio de la anatomía comparada revela similitudes entre especies evolutivamente próximas, así como adaptaciones específicas al medio ambiente.

Pruebas Embriológicas

El estudio del desarrollo embrionario de los vertebrados muestra que las primeras fases son muy similares en todos ellos, lo que indica un origen evolutivo común.

Pruebas Bioquímicas

Consisten en la comparación de moléculas como proteínas y ADN entre diferentes especies. Cuanto más parecidas sean estas moléculas, menor será la diferencia evolutiva entre las especies.

Creacionismo y Evolución

Creacionismo

Es la creencia, inspirada en doctrinas religiosas, de que los seres vivos, y especialmente el hombre, fueron creados por un ente divino.

El creacionismo clásico negaba la evolución biológica.

Creacionismo Evolutivo

Actualmente, algunas corrientes religiosas, como la Iglesia Católica, aceptan la evolución como un proceso dirigido por Dios.

Evolución Humana

Los Primeros Bípedos

La escasez y el estado de conservación de los fósiles dificultan el estudio de las especies más antiguas.

Los Australopitecos

Este género incluye varias especies que vivieron en África entre hace 4,3 y 2 millones de años. Aunque su aspecto era simiesco y su capacidad craneal similar a la de los grandes simios actuales, ya caminaban de forma erguida.

El Género Homo

Incluye especies como Homo habilis, Homo ergaster, Homo erectus, Homo neanderthalensis y Homo sapiens (el ser humano actual).

Bases de la Evolución Humana

  1. Cambio Tectónico, Climático y Ecológico: Los cambios en la tectónica de placas afectaron al clima, haciéndolo más seco y modificando la vegetación. La formación del Valle del Rift africano provocó la sustitución de bosques por sabanas, lo que llevó a los simios a descender de los árboles.
  2. Bipedestación: Caminar sobre dos patas permitió una mejor visión, protección contra depredadores y el uso de las extremidades superiores para otras funciones.
  3. Cambio de Dieta: La incorporación de insectos, pequeños reptiles, huevos y carroña a la dieta vegetal aportó proteínas que favorecieron el desarrollo.
  4. Creación de Herramientas y Desarrollo Cerebral: La liberación de las extremidades superiores y el desarrollo del cerebro permitieron la construcción de herramientas básicas.
  5. Control del Fuego: El uso del fuego proporcionó defensa contra depredadores, cocción de alimentos y una fuente de calor.
  6. Comunicación: El desarrollo del cerebro y del aparato fonador permitió la comunicación y la transmisión de conocimientos.
  7. Arte: Los homínidos desarrollaron la capacidad de realizar representaciones abstractas de la realidad.

La Salud en la Actualidad

El concepto de salud ha evolucionado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".

La OMS es una organización de las Naciones Unidas cuyo objetivo es alcanzar el mayor grado posible de salud para todos los pueblos.

Esperanza de Vida

La esperanza de vida es la media de años que viven los individuos de una población en un periodo determinado. Existe también la esperanza de vida con buena salud, que mide los años que se espera que una persona viva sin discapacidades.

La falta de salud y la pobreza están estrechamente relacionadas, formando un círculo vicioso.

Factores que Influyen en la Salud

Factores Medioambientales

La calidad del ambiente influye significativamente en la salud. Las malas condiciones ambientales pueden causar enfermedades y muertes. Los contaminantes pueden ser:

  • Físicos: como el polvo.
  • Químicos: como los gases.
  • Biológicos: como los virus.

Factores Biológicos

Incluyen el envejecimiento y los factores genéticos.

Estilo de Vida Personal

Los buenos hábitos de salud reducen el riesgo de contraer enfermedades.

Sistemas Sanitarios

Cada país organiza y financia la protección de la salud. El sistema sanitario español se caracteriza por:

  • Cobertura universal.
  • Financiación a través de impuestos.
  • Igualdad de acceso a los recursos y servicios.

Estilo de Vida Saludable

Recomendaciones para un Estilo de Vida Saludable

  • Realizar ejercicio de forma regular.
  • No fumar.
  • No consumir drogas.

Clasificación de las Drogas

  • Depresoras: como el alcohol, que provoca gran dependencia.
  • Estimulantes: como la cocaína, que retrasa la fatiga y produce euforia.
  • Perturbadoras: como el LSD y los hongos alucinógenos, que producen sensaciones irreales.

Alimentación Saludable

Una alimentación sana se consigue con una dieta completa y equilibrada. La dieta es el conjunto de sustancias que ingerimos diariamente y que nos permiten mantener un adecuado estado de salud y capacidad de trabajo.

Aporte Calórico Recomendado

  • 50-55% de carbohidratos.
  • 30-35% de grasas.
  • 10-15% de proteínas.

Consumo de Alcohol

El alcohol es un depresor del sistema nervioso. Su consumo prolongado puede causar enfermedades.

Entradas relacionadas: