Biología Celular: Transporte, Comunicación y Orgánulos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Transporte Celular

Tipos de Transporte Activo

  • Transporte activo primario (unitario):
    • Bomba Na+-K+: Utiliza ATP para bombear 3 Na+ fuera de la célula por cada 2 K+ que bombea hacia dentro.
  • Transporte activo secundario (unitario):
    • Transportador Na+/glucosa: Bombea glucosa en contra de su gradiente de concentración, utilizando la energía del gradiente de Na+ (no directamente del ATP).
  • Transporte en masa o volumen:
    • Endocitosis:
      • Fagocitosis: Ingestión celular de partículas grandes (bacterias, virus, células muertas).
      • Pinocitosis: Absorción celular de pequeñas gotas de líquido extracelular con solutos disueltos.
      La célula engloba las sustancias en una invaginación de la membrana, formando una vesícula.
    • Exocitosis: Liberación de sustancias al exterior celular mediante la fusión de vesículas con la membrana plasmática.
  • Tipos de transportadores:
    • Uniporte: Transporta una sola sustancia en una dirección (ej. transporte activo primario).
    • Simporte: Transporta dos sustancias en la misma dirección (ej. transporte activo secundario).
    • Antiporte: Transporta dos sustancias en direcciones opuestas (ej. transporte activo primario).

Uniones Celulares

  • Desmosomas: Uniones fuertes entre células, como en el intestino delgado.
  • Uniones estrechas: Evitan fugas entre células, como en la vejiga urinaria.
  • Uniones en hendidura: Contienen canales que conectan el citosol de células adyacentes, como en el hígado.
  • Plasmodesmos: Puentes citosólicos entre células vegetales.

Comunicación Celular

  • Pasos de la comunicación celular:
    1. Contacto directo entre células.
    2. Comunicación a distancia mediante moléculas segregadas:
      • Comunicación paracrina
      • Comunicación endocrina
      • Comunicación sináptica
    3. Comunicación mediante moléculas unidas a membranas.
  • Comunicación interneuronal: Sinapsis química.

Célula Eucariota Animal

Componentes Citoplasmáticos

  • Citosol:
    • Puede presentar dos estados: sol y gel.
    • Constituido por una fase dispersante (solvente) y una fase dispersa (soluto).
  • Citoesqueleto: Redes de fibras proteicas intracelulares.
    • Microfilamentos de actina: Compuestos de actina.
    • Filamentos intermedios: Compuestos de vimentina, neurofilamentos, queratina.
    • Microtúbulos: Compuestos de tubulina alfa y beta.
  • Centrosoma: Contiene los centriolos.
  • Ribosomas: Subunidad mayor + subunidad menor = ribosoma funcional completo.

Sistema de Endomembranas

  • Retículo endoplasmático rugoso (RER): Fabricación y almacenamiento de proteínas.
  • Retículo endoplasmático liso (REL): Especializaciones estructurales y funcionales.
  • Aparato de Golgi: Distribución y administración de proteínas.
  • Lisosomas: Digestión celular.
    • Lisosoma primario: Sale del aparato de Golgi.
    • Lisosoma secundario: Se forma a partir de la fusión con otras vesículas.
      • Autofágico: Digiere sustancias de la misma célula.
      • Heterofágico: Digiere sustancias externas (bacterias).
  • Peroxisomas: Protección celular, regulación metabólica y control de radicales libres.

Mitocondrias

  • Central energética de la célula.
  • Membrana interna y externa.
  • Catabolismo: Obtención de monómeros a partir de polímeros con alta energía potencial.
  • Anabolismo: Biosíntesis de macromoléculas a partir de monómeros intermediarios.

Morfología Celular Eucariota Animal

  • Membrana plasmática
  • Citoplasma
  • Microtúbulos
  • Vesículas
  • Aparato de Golgi
  • Mitocondria
  • Ribosomas
  • Centriolos
  • Nucleoplasma
  • Nucléolo
  • Membrana nuclear
  • Cromosomas
  • RER

Entradas relacionadas: