Biología Cosmética Avanzada: Ingredientes Activos y Formulaciones para el Cuidado de la Piel
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Fundamentos de Biología Cosmética y Aplicaciones
1. Verdadero o Falso: Evaluación de Conceptos Clave
- Falso. Las sustancias proteolíticas se incluyen en formulaciones anticelulíticas para mejorar la circulación.
- Falso. Los extractos de tejidos animales poseen actividad antihialuronidasa.
- Verdadero. La Centella asiática activa el fibroblasto.
- Falso. Los tioles son más eficaces que los sulfuros.
- Falso. Para decolorar, se utiliza H2O2 de 6 volúmenes y amoníaco al 10-15%.
2. Ingredientes Activos en Cosmética: Propiedades y Usos
A continuación, se describen algunos ingredientes activos relevantes en el campo de la cosmética:
Ginkgo Biloba
Obtenido de las hojas desecadas de la planta. Es un extracto rico en flavonoides con uso cosmético vascular y antirradicales libres en cosmética antienvejecimiento. Una saponina mencionada en relación con la planta es la escina, con actividad lipolítica.
Aceite de Argán
Extraído de un árbol de cuya nuez se obtiene un producto oleoso con un 80% en ácidos grasos insaturados. Posee un notable poder reparador y se utiliza en cosmética antiestrías y anticelulítica.
Fitoesteroles
Extraídos de la soja, aguacate y manteca de karité. Presentan similitud con el colesterol. Un extracto que los contiene es el lúpulo.
Ácido Ursólico
Compuesto triterpénico presente en orégano, tomillo y romero. En cosmética, se relaciona con la inhibición de la elastasa, la producción de colágeno natural y la mejora de la cohesión dérmico-epidérmica.
Lipo-oxidasas
Se extraen de la soja y provocan la oxidación de lípidos esenciales para la vida de las células del bulbo capilar, lo que puede influir en su formación.
Resveratrol
Conocido por su potente acción antioxidante.
3. Mecanismos de Acción en Tratamientos Cosméticos
A) Mecanismos para la Reducción de Ácidos Grasos y Mejora Circulatoria
- Acelerar la degradación de los ácidos grasos libres: Procedentes de la lipólisis en la mitocondria del adipocito, para evitar que estén disponibles en posteriores liposíntesis.
- Aceleradores: Carnitina.
- Activar la microcirculación del tejido subcutáneo: Incrementando el flujo sanguíneo y linfático. Esto mejora el metabolismo general del adipocito, previene edemas y el inicio del proceso celulítico.
- Activadores:
- Rubefacientes suaves: Extracto de Arnica montana.
- Vasotónicos: Extracto de hiedra, ruscus, escina.
B) Consecuencias en la Piel
Produce una desconexión en la piel y genera un tejido flácido.
4. Métodos de Depilación: Ceras Calientes y Frías
A) Ventajas y Desventajas de las Ceras Calientes
- Ventajas:
- La temperatura favorece la dilatación de los orificios de los folículos pilosos.
- Permite el arrancamiento de aproximadamente un 80% del vello desde la raíz.
- Considerada la más eficaz.
- Desventajas:
- Contraindicadas en personas con problemas circulatorios.
- Puede ser percibida como poco higiénica.
- Existe riesgo de quemaduras.
B) ¿Por qué es más dolorosa la cera fría?
La cera fría es más dolorosa porque su adherencia a la capa córnea de la piel es mayor.
5. Formulación Cosmética: Líquido Depilatorio
Este producto actúa químicamente para la depilación.
- Sulfuro: Principio Activo (agente reductor)
- Glicerina: Humectante
- Alcohol etílico: Disolvente
- Agua destilada: Excipiente
6. Formulación Cosmética: Gel Reductor Criogénico
Este gel es un espesante gracias al Carbopol 940, que es una sustancia acuosa.
- Carbopol: Espesante
- Trietanolamina: Corrector de pH
- Extracto de Indias: Vasoconstrictor
- Vinya Roja: Principio Activo
- Glicerina: Humectante
- Mentol cristalizado: Refrescante
- Metilparabeno: Antimicrobiano
- Perfume: Aditivo
- H2O destilada: Excipiente
- Colorante: Aditivo