Biología del Cuerpo Humano: Niveles de Organización y Estructura Celular Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Cuerpo Humano

El cuerpo humano se agrupa en diferentes niveles de organización biológica:

Niveles de Organización

Átomos

Son elementos químicos que forman los seres vivos. Entre ellos se encuentran: el carbono, el hidrógeno y el nitrógeno.

Moléculas

Son los componentes a partir de los cuales las células pueden elaborar sus propias estructuras, como proteínas y glúcidos. Las moléculas llegan a las células a través de la sangre.

Célula

Es la unidad básica de los seres vivos. Las células se nutren, fabrican sus propios componentes, se reproducen, eliminan desechos e interaccionan con otras células.

Tejido

Es un conjunto de células que se especializan y se asocian para cumplir una determinada función.

Órgano

Los órganos están formados por distintos tejidos y tienen encomendada una función específica, como el corazón, el hígado, un músculo, los ovarios, etc.

Aparato o Sistema

Es una asociación de órganos que trabajan conjuntamente para llevar a cabo una función vital. Como el estómago, el esófago y el intestino. Estos tres órganos se asocian y forman el aparato digestivo.

La Célula

Es la unidad básica de la estructura y el funcionamiento del cuerpo humano. Todas las partes de nuestro cuerpo están formadas por células, como los músculos, la piel, la sangre, etc.

Estructura de la Célula

Las células están formadas por:

  • Membrana Plasmática (o Membrana Exterior)

    Delimita la célula y es la zona de contacto con el exterior; está formada por una doble capa de lípidos, además de proteínas y glúcidos.

  • Citoplasma

    Es un espacio entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Está formado por una sustancia viscosa, donde tiene lugar la mayor parte de la actividad celular y contiene un citoesqueleto y numerosos orgánulos.

    Citoesqueleto

    Da forma y elasticidad a la célula. Permite el desplazamiento de los orgánulos por el citoplasma.

    Orgánulos presentes en el citoplasma:

    • Ribosomas: Fabrican las proteínas a partir de la información genética del núcleo. Se asocian al retículo endoplasmático o están libres por el citoplasma.
    • Retículo Endoplasmático: Almacena y transporta las proteínas y los lípidos hasta el aparato de Golgi.
    • Aparato de Golgi: Modifica y transporta las proteínas y los lípidos desde el retículo al exterior de la célula.
    • Mitocondrias: Se encargan de producir la energía que necesita la célula a partir de la glucosa. A este proceso se le llama respiración celular.
  • Núcleo

    Es la estructura más destacada de la célula, tiene forma redondeada y suele situarse en el centro. Está separado del citoplasma por una doble membrana nuclear. Dirige la actividad de la célula mediante la información del ADN.

El conjunto de las reacciones bioquímicas de la célula constituyen el metabolismo celular.

Entradas relacionadas: