Biología del Envejecimiento: Teorías Estocásticas, Radicales Libres y el Deterioro Celular
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,37 KB
Ética Profesional y Compromisos Adquiridos
Fidelidad y Veracidad en el Cuidado del Paciente
La fidelidad al paciente: Obligaciones y compromisos adquiridos con el paciente sujeto a su cuidado.
La veracidad: Principios de obligatorio cumplimiento aun cuando pueda poner en situación difícil al propio profesional.
Fundamentos de las Teorías del Envejecimiento
El envejecimiento es un proceso que ocurre irremediablemente en todos los seres vivos y culmina con la muerte del individuo.
Definición Biológica del Envejecimiento
¿Qué es el envejecimiento? Según Bernard Strehler (1982), es un proceso biológico universal, endógeno, intrínseco, deletéreo, progresivo e irreversible, caracterizado por un deterioro de las capacidades del organismo.
El envejecimiento ocurre a todos los niveles:
- Nivel molecular
- Nivel celular
- Nivel del organismo
Clasificación de las Teorías del Envejecimiento
Las teorías que intentan explicar el envejecimiento se dividen en dos grandes grupos:
Teorías Estocásticas (Aleatorias)
Son el resultado de la suma de alteraciones que ocurren de forma aleatoria. El genoma y el ambiente son responsables del deterioro de la homeostasis.
Subteorías Estocásticas
- Teoría del error catastrófico
- Teoría del entrecruzamiento
- Teoría del desgaste
- Teoría de los radicales libres
Teoría del Entrecruzamiento
Postula que ocurren enlaces o entrecruzamientos entre las proteínas y otras macromoléculas celulares, afectando su función.
Teoría del Desgaste
Propone que cada organismo está compuesto de partes irremplazables y que la acumulación del daño en sus partes vitales lleva a la muerte de células, tejidos y órganos.
Teoría de los Radicales Libres (RL)
Propone que el envejecimiento sería el resultado de una inadecuada protección contra el daño producido en los tejidos por los radicales libres.
¿Qué son los Radicales Libres?
Son moléculas inestables, muy reactivas, con uno o más electrones desapareados que roban electrones de otras moléculas.
La degeneración celular y el daño molecular causado por los RL en nuestro organismo se cree que es la patogénesis del envejecimiento.
Fuentes de Radicales Libres
- Fuentes internas: Respiración, digestión, metabolismo.
- Fuentes externas: Contaminación, toxinas, luz solar, humo.
Antioxidantes: Protección Celular
Los antioxidantes neutralizan los radicales libres:
- Fuentes internas: El organismo produce antioxidantes (ej. glutatión, coenzima Q).
- Fuentes externas: La alimentación saludable (ej. betacarotenos, licopenos).
Teorías No Estocásticas (Programadas)
Suponen que el envejecimiento estaría programado. Sería la última etapa de una serie de eventos codificados en el genoma. El envejecimiento es la continuación del proceso de desarrollo.
Subteorías No Estocásticas
- Teoría del marcapasos
- Teorías genéticas
Teoría del Marcapasos
Los sistemas inmune y neuroendocrino serían marcadores intrínsecos del envejecimiento. Asimismo, el timo jugaría un rol fundamental en este proceso.
Teoría Genética
Se centra en la inestabilidad del genoma como causa del envejecimiento. Pueden producirse modificaciones tanto a nivel del ADN como afectando la expresión de los genes sobre el ARN y las proteínas.
Acortamiento de Telómeros
Los telómeros son estructuras especializadas situadas en los extremos de los cromosomas que los protegen, garantizando la estabilidad cromosómica. Su acortamiento progresivo se asocia al límite de replicación celular.
Conclusiones sobre el Envejecimiento
No existe una teoría única sobre el envejecimiento que pueda explicarlo completamente. Más importante que dar más años a la vida es dar más vida a los años, lo que, a fin de cuentas, aumenta la calidad de vida.
Otros Temas de Interés Biológico
Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía isquémica: