Biología Esencial: Células, Microorganismos y Fundamentos Genéticos

Enviado por Francoval y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Explorando el Mundo Microscópico: Células y Microorganismos

Adéntrate en los componentes fundamentales de la vida, desde las diminutas bacterias hasta las complejas células que forman nuestro cuerpo.

Tipos de Microorganismos y Células

  • Bacterias

    • Cocos: Viven hace 3.500 millones de años. Tienen forma esférica, carecen de núcleo (son procariotas) y son organismos unicelulares que pueden vivir solos o en colonias. Ej: Meningitis.
    • Bacilos: Tienen forma alargada, son unicelulares y pueden vivir solos o en colonias. Ej: Bacilo de Koch.
    • Espirilos: Tienen forma espiralada, son organismos unicelulares y pertenecen al reino Monera. Ej: Transmisión de ETS como la sífilis.
  • Otros Microorganismos

    • Cianobacterias (Algas Verde-Azules): Son unicelulares, procariotas, autótrofas y se alimentan por fotosíntesis.
    • Protozoos Flagelados: Pertenecen al reino Protista, son eucariotas y utilizan un flagelo (una especie de cola) para desplazarse en líquidos. Ej: Mal de Chagas.
    • Protozoos Ciliados: Pertenecen al reino Protista, son eucariotas y poseen numerosos cilios (pequeños 'pelos' cortos).
    • Algas Verdes: No tienen flagelos, viven en el agua, son autótrofas (se alimentan por clorofila) y son el primer eslabón en la cadena alimenticia.
    • Levaduras (Hongos): Son unicelulares, eucariotas, pertenecen al reino Fungi y son descomponedores de la materia.
  • Células Humanas y Vegetales

    • Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Miden aproximadamente 7 micrones, viven 120 días, tienen forma de disco bicóncavo y hay aproximadamente 5.000.000 por cada mm³ de sangre. Se originan en la médula ósea, contienen hemoglobina, son eucariotas sin núcleo y su falta provoca anemia.
    • Células Musculares Lisas: Tienen la habilidad de contraerse y poseen grandes filamentos de actina.
    • Glóbulos Blancos (Leucocitos): Son eucariotas, actúan en la defensa del cuerpo (el VIH/SIDA los ataca, dejando al organismo sin defensas), tienen forma circular, se encuentran entre 6.000 y 9.000 por mm³ de sangre, se mueven libremente, fagocitan y se originan en la médula ósea.
    • Células Nerviosas (Neuronas): Estimulan las acciones y el pensamiento. Sus prolongaciones se llaman dendritas, se encuentran en el cerebro y poseen un solo axón.
    • Células Parenquimáticas: Son las únicas células vegetales con cloroplastos. Son las más importantes ya que realizan el proceso de fotosíntesis, dándole a la planta la capacidad de ser autótrofa, y se encuentran en las partes verdes de la planta (hoja y tallo).
    • Células de la Epidermis Vegetal: Actúan en la protección de la planta, proporcionando soporte mecánico y ayudando a la función de sostén.
    • Células del Floema: Conforman el sistema de transporte del reino vegetal, se encuentran en el tallo y transportan savia elaborada.
    • Pelo Vegetal (Tricoma): Estructura epidérmica de las plantas con diversas funciones.

Fundamentos de Genética: ADN y Herencia

Descubre cómo la información genética se almacena, se expresa y se transmite de generación en generación.

Conceptos Clave del ADN y la Genética

  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

    Es una biomolécula localizada dentro del núcleo de las células que contiene toda la información que un ser vivo necesita para funcionar. Se transmite de generación en generación.

  • Mapa Genético y Cariotipo

    El mapa genético de cada individuo es una combinación de la información recibida de sus padres y puede estudiarse mediante el cariotipo, que es la imagen de la dotación completa de cromosomas de cada especie. La especie humana posee 46 cromosomas, la mosca de la fruta 8 cromosomas y la mosca de la papa 48 cromosomas.

    El cariotipo femenino es XX; el cariotipo masculino es XY.

  • Código Genético

    Es el lenguaje en que se expresa el ADN, es decir, la clave para leer la secuencia de nucleótidos del ADN y traducirlos en aminoácidos para formar una proteína.

  • Gen

    Es una porción de ADN, una secuencia ordenada de nucleótidos que contiene la información necesaria para la síntesis de una proteína. Además, el gen es la unidad de almacenamiento y transmisión de la información genética de un individuo. El cuerpo humano posee aproximadamente 23.000 genes, y cada uno ocupa una posición denominada locus.

  • Cromosomas y Síndromes Genéticos

    El cromosoma afectado en el síndrome de Down es el 21 (trisomía del 21), y los afectados en el Alzheimer son los cromosomas 1, 14, 19 y 21.

Diferencias entre Célula Vegetal y Célula Animal

Aunque ambas son eucariotas, presentan características distintivas que las adaptan a sus funciones específicas.

  • Célula Vegetal: Presenta pared celular, cloroplastos y plasmodesmos; no posee microvellosidades.
  • Célula Animal: No presenta pared celular, cloroplastos ni plasmodesmos; algunas células animales pueden tener microvellosidades.

Entradas relacionadas: