Biología Esencial: Músculo Esquelético, ADN, ARN y Procesos Celulares Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Músculo Esquelético y Tejido Conectivo

Músculo esquelético: es el responsable del movimiento de los huesos.

Tejido conectivo laxo: penetra los órganos y llena los espacios entre órganos y huesos.

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos

ADN

Estructura: Doble hélice.

Azúcar: Desoxirribosa.

Bases nitrogenadas: Citosina-Guanina-Timina-Adenina.

Ubicación: Núcleo (en eucariotas), cloroplastos y mitocondrias.

Función: Almacena la información genética.

ARN

Estructura: Una hélice.

Azúcar: Ribosa.

Bases nitrogenadas: Citosina-Guanina-Adenina-Uracilo.

Ubicación: Núcleo, citoplasma y ribosomas.

Función: Síntesis de proteínas.

Experimento de Griffith

Griffith primero usó un grupo de ratones: les inyectó bacterias patógenas del neumococo muertas por calor (denominadas con la letra S) y también les inyectó bacterias no patógenas muertas por calor (denominadas con la letra R). Los ratones vivieron. A otro grupo de ratones les inyectó bacterias S muertas y bacterias R vivas. Los ratones mueren por neumonía.

Conclusiones:

  1. Las bacterias S no estaban muertas al momento de la inyección.
  2. "Algo" de las bacterias S muertas se transfirió a las bacterias R, permitiendo que estas causaran la enfermedad. A este fenómeno lo llamó principio transformante.

Replicación Semiconservativa del ADN

La duplicación semiconservativa ocurre durante la interfase (mitosis-meiosis) en una región del ADN llamada origen de duplicación. Las dos hebras se separan y cada una sirve como molde o patrón para la nueva hebra, la cual va copiando uno a uno los nuevos nucleótidos del ADN parental. Este proceso es dirigido por la ADN polimerasa. Al final del proceso, quedan dos moléculas de ADN hijas, exactamente iguales al ADN parental.

Modelo del ADN de Watson y Crick

Estos científicos propusieron un modelo de ADN formado por dos hebras enrolladas en doble hélice, en forma de escalera de caracol, donde el grupo fosfato y el azúcar desoxirribosa son las barandas, y las bases nitrogenadas unidas por puentes de hidrógeno (adenina con timina y citosina con guanina) son los escalones.

Transcripción del ADN a ARN

Transcripción: El ARNm copia la información del ADN. Se inicia en una región del ADN llamada promotor. Allí se separan las bandas y se forma lo que se llama "burbuja de transcripción". Una de las hebras del ADN sirve de molde o patrón y se sintetiza ARNm. La ARN polimerasa dirige el proceso. La secuencia de tres nucleótidos en el ADN o ARN se denomina codón o triplete.

Traducción del ARN a Proteínas

Traducción: El ARNm, a través de los ribosomas, traduce la información específica para traer ARNm en péptidos específicos.

Niveles de Organización Biológica

Célula, tejido, órgano, aparato o sistema, individuo, población, comunidad, ecosistema, bioma, biosfera y ecosfera.

Entradas relacionadas: