Biología Esencial: Niveles de Organización, Tejidos y Sistemas del Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Conceptos Fundamentales de Biología

Niveles de Organización Biológica

  • Nivel Químico:
    • Elementos Primarios: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N).
    • Elementos Secundarios: Azufre (S), Fósforo (P), Magnesio (Mg), Sodio (Na), Potasio (K), Calcio (Ca), Cloro (Cl).
    • Glúcidos (CHO):
      • Monosacáridos: Glucosa, Fructosa, Galactosa.
      • Disacáridos:
        • Sacarosa (Glucosa + Fructosa)
        • Lactosa (Glucosa + Galactosa)
        • Maltosa (Glucosa + Glucosa)
  • Nivel Celular
  • Nivel Tisular: Epitelial, Conectivo, Muscular, Nervioso.
  • Nivel de Órganos: Formados por dos o más tejidos.
  • Nivel de Aparatos y Sistemas:

Aparatos del Cuerpo Humano

  • Aparato Circulatorio
  • Aparato Respiratorio
  • Aparato Digestivo
  • Aparato Excretor
  • Aparato Reproductor
  • Aparato Locomotor

Sistemas del Cuerpo Humano

  • Sistema Nervioso:
    • Sistema Nervioso Cerebroespinal (Central y Periférico)
    • Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo (Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático, regula funciones involuntarias)
  • Sistema Endocrino
  • Sistema Óseo
  • Sistema Muscular
  • Sistema Tegumentario
  • Sistema Linfático

Características de los Seres Vivos

  • Metabolismo:
    • Catabolismo (descomposición)
    • Anabolismo (síntesis)
  • Respuesta
  • Movimiento
  • Crecimiento
  • Diferenciación
  • Reproducción

Líquidos Corporales Esenciales

  • Intracelular
  • Extracelular
  • Plasma
  • Linfa
  • Líquido Cefalorraquídeo
  • Líquido Sinovial
  • Humor Acuoso

Planos y Ejes Anatómicos

  • Planos Anatómicos:
    • Sagital: Divide el cuerpo en izquierda y derecha.
    • Transversal (Horizontal): Divide el cuerpo en superior e inferior.
    • Frontal (Coronal): Divide el cuerpo en anterior y posterior.
  • Ejes Anatómicos:
    • Vertical
    • Transversal
    • Anteroposterior

Vías Respiratorias y Estructuras Pulmonares

El aire sigue un recorrido a través de las siguientes estructuras:

  1. Fosas Nasales
  2. Orofaringe
  3. Faringe
  4. Laringe
  5. Tráquea
  6. Bronquio Principal (se divide en):
    • Bronquio Lobar Superior
    • Bronquio Lobar Medio
    • Bronquio Lobar Inferior
  7. Bronquiolo Terminal
  8. Saco Alveolar
  9. Alvéolo

Nota: Los bronquios principales se ramifican en bronquio principal izquierdo, bronquio superior izquierdo y bronquio superior derecho, entre otros.

Tejidos Fundamentales del Cuerpo Humano (Histología)

Tejido Epitelial

Se clasifica en:

  • Epitelios de Revestimiento:
    • Según el número de capas: Simple, Estratificado, Pseudoestratificado.
    • Según la forma de las células: Cúbicas, Planas, Cilíndricas.
  • Epitelios Glandulares: Encargados de segregar sustancias.

Tejido Conectivo

Compuesto por células y matriz extracelular.

Células del Tejido Conectivo:

  • Blastos: Células inmaduras, activas en la producción de matriz.
  • Citos: Células maduras, con función de mantenimiento de la matriz extracelular.
  • Tipos específicos: Fibroblasto, Macrófago, Mastocito, Plasmocito, Adipocito, Leucocito.

Matriz Extracelular:

  • Sustancia Fundamental
  • Fibras: Colágeno, Elásticas y Reticulares.

Tipos de Tejido Conectivo:

  • Tejido Conectivo Laxo
  • Tejido Adiposo
  • Tejido Conjuntivo Denso
  • Tejido Cartilaginoso
  • Tejido Óseo (Esponjoso y Compacto)
  • Sangre

Tejido Muscular

  • Tejido Muscular Esquelético
  • Tejido Muscular Cardíaco
  • Tejido Muscular Liso

Tejido Nervioso

Compuesto por neuronas y células de la neuroglía.

La Neurona y la Sinapsis:

La unión entre neuronas se denomina sinapsis.

Partes de una neurona:

  • Cuerpo Celular (Soma)
  • Núcleo
  • Dendritas
  • Axón
  • Vaina de Mielina
  • Nódulo de Ranvier
  • Neurolema
  • Neurofibrilla

Tipos de Neuronas:

  • Sensitivas o Aferentes
  • Motoras o Eferentes
  • De Conexión (Interneuronas)

Existen espacios sinápticos entre las neuronas.

Terminología Médica Básica

Etiología:
Estudio de las causas de una enfermedad.
Patogenia:
Mecanismos a través de los cuales actúan las causas de la enfermedad.
Fisiopatología:
Estudio de las alteraciones en el funcionamiento normal del organismo provocadas por la enfermedad.
Semiología:
Estudio de los signos y síntomas que se manifiestan en una enfermedad.
Diagnóstico:
Proceso para identificar la enfermedad presente en un individuo.
Tratamiento:
Medidas que se instauran para eliminar, controlar o aliviar una enfermedad.
Pronóstico:
Juicio de probabilidad sobre la evolución y el resultado de una enfermedad.

Entradas relacionadas: