Biología Fundamental: Características y Funciones de Hongos y Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Características Fundamentales de los Hongos

Los hongos son organismos heterótrofos con una ecología diversa y una interacción significativa con el ser humano.

Tipos de Esporas

Las esporas son estructuras reproductivas esenciales para la propagación de los hongos. Se clasifican principalmente en:

  • Esporas Asexuales:
    • Se forman en bolsas cerradas o pueden presentar flagelos.
    • Las conidias son el tipo más común.
    • Capaces de producir una gran cantidad de esporas en condiciones favorables.
  • Esporas Sexuales:
    • Incluyen oosporas, ascosporas y basidiosporas.
    • Se forman generalmente en condiciones desfavorables.

Ecología y Alimentación de los Hongos

Los hongos son organismos heterótrofos, lo que significa que obtienen sus nutrientes del exterior. Su alimentación se clasifica en:

  • Saprófitos: Se alimentan de materia orgánica en descomposición (ej. Penicillium).
  • Parásitos: Producen enfermedades en otros organismos, como las plantas.
  • Simbiontes: Establecen relaciones de beneficio mutuo con otros organismos. Un ejemplo clave son las micorrizas, que crean simbiosis con las raíces de las plantas.

Hábitats de los Hongos

Los hongos prosperan en lugares húmedos, con temperaturas suaves y zonas sombreadas, donde la materia orgánica es abundante.

Interacción Hongo-Hombre

La relación entre los hongos y los seres humanos es variada y significativa:

  • Comestibles: Muchas especies son una fuente de alimento.
  • Fermentación: Utilizados en la producción de alimentos y bebidas (ej. pan, cerveza).
  • Medicinales: Fuente de antibióticos (ej. penicilina) y otros compuestos bioactivos.
  • Productores de Enfermedades: Pueden causar infecciones en humanos (ej. infección vaginal, enfermedades de la piel).
  • Venenosos: Algunas especies producen toxinas peligrosas (ej. Aflatoxinas, compuestos similares al LSD).

Clasificación de los Hongos

Tradicionalmente, los organismos que se asemejan a hongos se han clasificado en diferentes reinos:

  • Reino Protozoo: Incluye grupos como Acrasiamycota.
  • Reino Chromista: Incluye grupos como Oomycota.
  • Reino Fungi: El reino verdadero de los hongos, que incluye grupos como Basidiomycota.

El Reino de las Plantas: Estructura y Fisiología

El reino de las plantas es el segundo en número de especies y el primero en biomasa, fundamental para la vida en la Tierra.

Organismos Fotosintéticos

Las plantas son organismos autótrofos que realizan la fotosíntesis para autoalimentarse. Presentan diversas respuestas a estímulos ambientales:

  • Fototropismo: Crecimiento del organismo en función de la luz. Es positivo en el tallo (crece hacia la luz) y negativo en la raíz (crece lejos de la luz).
  • Geotropismo: Crecimiento en respuesta a la gravedad. Es positivo en la raíz (crece hacia abajo) y negativo en el tallo (crece hacia arriba).

Estructura Celular Vegetal

  • Pared Celular: Presenta una pared primaria (compuesta por celulosa y pectina) y, en muchas células, una pared secundaria (lignificada, proporcionando rigidez).
  • Plastidios: Orgánulos especializados que se clasifican en:
    • Cloroplastos: Responsables de la fotosíntesis, contienen clorofila.
    • Cromoplastos: Contienen otros pigmentos que dan color a flores y frutos.
    • Leucoplastos: Almacenan sustancias de reserva, como almidón.
  • Vacuola Central: Las células vegetales presentan una gran vacuola que almacena agua, nutrientes y desechos, y mantiene la turgencia.

Crecimiento Vegetal

  • Crecimiento Primario: Se produce en las partes jóvenes y verdes de la planta (tallos, hojas, raíces jóvenes), resultando en el alargamiento.
  • Crecimiento Secundario: Se produce en las partes leñosas (tallos y raíces maduras), resultando en el engrosamiento y la formación de corteza.

La Epidermis Vegetal

La epidermis es la capa más externa de las plantas, con funciones de protección y comunicación con el exterior:

  • Formada por una capa celular en el crecimiento primario, con paredes celulares que pueden lignificarse en el crecimiento secundario.
  • Función: Aislar a la planta y permitir la comunicación con el exterior a través de estructuras especializadas:
    • Estomas: Pequeños orificios formados por dos células oclusivas. Intervienen en el intercambio gaseoso (CO2, O2) y en la regulación del régimen hídrico (transpiración).
    • Cutícula: Una capa de grasa que recubre la epidermis, con función impermeable para reducir la pérdida de agua.
    • Tricomas: Estructuras epidérmicas con forma de pelos o pinchos. Su función principal es la protección (contra herbívoros, radiación) y, en algunos casos, glandular (secreción de sustancias).

El Sistema Vascular de las Plantas

El sistema vascular es el encargado de transportar nutrientes, agua y sales minerales por toda la planta. Está compuesto por dos tipos principales de tejidos:

  • Xilema:
    • Transporta agua y sales minerales desde el suelo hacia las hojas para la fotosíntesis.
    • El movimiento es ascendente.
    • Las sales se transportan disueltas en el agua.
  • Floema:
    • Transporta la glucosa (savia elaborada) producida en las hojas hacia las raíces y otras zonas de crecimiento o almacenamiento (ej. frutos).
    • El movimiento puede ser ascendente y descendente.

El transporte de agua desde el suelo hacia arriba se debe a tres fuerzas principales:

  1. Difusión
  2. Acción capilar
  3. Transpiración

Crecimiento Secundario en Plantas

El crecimiento secundario se observa en las partes de la planta que desarrollan corteza, como la raíz, el tallo y las ramas. Es resultado de la actividad de dos tipos de meristemas secundarios:

  • Felógeno: Se origina a partir de la epidermis o capas más internas, formando la peridermis (incluyendo el súber o corcho).
  • Cambium Vascular: Forma el sistema vascular secundario, produciendo xilema secundario (madera) hacia el interior y floema secundario hacia el exterior.

Entradas relacionadas: