Biología Molecular: Ciclo de Vida del Bacteriófago Lambda, Operón Lac y Técnicas de Secuenciación de ADN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ciclo de Vida del Bacteriófago Lambda

  1. Describe cómo se establece y mantiene la lisogenia en el ciclo de vida del bacteriófago lambda.

    El fago infecta a la bacteria e inyecta su ADN. La lisogenia se establece cuando las proteínas CI y CII tienen más peso, ya que se encargan de activar a CI. Por último, esta se encarga de mantenerse a sí misma y, al mismo tiempo, mantener su ciclo lisogénico.

  2. Anota todas las proteínas reguladoras que recuerdes que afectan a los ciclos lítico y lisogénico del bacteriófago lambda.

    N, CRO, CI, CII, CIII, Q.

Operón Lac y Represión Catabólica

  1. Uno de los genes que componen el operón de la lactosa codifica para la proteína β-galactosidasa, responsable de procesar la lactosa en el interior de la célula y generar el inductor que deprime la expresión de los genes de la operación lac. Este gen, por lo tanto, no se expresa cuando está unido al ADN en ausencia de la lactosa, pero incluso en condiciones la célula es capaz de activar la expresión de la opinión cuando aparece la lactosa en el medio. ¿Cómo lo hace?

    La expresión no se da desde cero, ya que existe una pequeña parte basal de proteínas que ayuda a que el ciclo no se cierre completamente.

  2. Describe el mecanismo de represión catabólica por glucosa.

    Primero, la glucosa entra y se fosforila. Después, la glucosa provoca que no esté fosforilada y hace que se inhiba el adenilato ciclasa, reduciendo el AMP.

Secuenciación de ADN: Técnica de Sanger

  1. Describe la técnica enzimática de análisis de la secuencia de nucleótidos, también llamada técnica de Sanger.

  1. Se aísla el ADN a secuenciar.
  2. Se mezcla el ADN con un cebador.
  3. La polimerasa extiende la cadena de ADN hasta incorporar un ddNTP y se detiene la síntesis.
  4. Los fragmentos se separan mediante electroforesis.
  5. Se lee la secuencia de ADN a partir de las bandas del gel.

Vectores de Clonación de Alta Capacidad

  1. ¿Para qué se utilizan los vectores de alta capacidad? Ordena los siguientes en orden de capacidad decreciente: BAC, bacteriófago de reemplazamiento, plásmido y cósmido.

    Se utilizan para clonar fragmentos de ADN de gran tamaño en bacterias. El orden de capacidad decreciente es: BAC, cósmido, bacteriófago de reemplazamiento y plásmido.

Regulación Génica en Eucariontes

  • La maduración diferencial del ARNm ocurre solo en el núcleo de las células procariotas. (Falso)

  • Los genes con transcripción activa se encuentran hipermetilados. (Falso)

  • La estructura de la cromatina es un factor implicado en la regulación génica en eucariontes. (Verdadero)

  • Normalmente, la regulación se da por expresión o no expresión de un gen, no hay término intermedio. (Falso)

  • (Verdadero) La regulación, en muchos casos, se ejerce a través de proteín-kinasas que fosforilan y desfosforilan sustratos y proteínas.

Organismos Transgénicos: Beneficios e Inconvenientes

Beneficios

  • Podríamos encontrar cura a las enfermedades gracias a ellos.
  • En caso de alguna catástrofe, se podrían tener reservas vegetales modificadas que ayuden a repoblar ese sector.
  • Resistencia a plagas y enfermedades.

Inconvenientes

  • Preocupaciones ambientales y pérdida de la biodiversidad.
  • Apoderamiento y abuso de transgénicos para usos no éticos.
  • Inmunidad a ciertos medicamentos.

Entradas relacionadas: