Biología de la Osteointegración y Factores de Riesgo en Implantes Dentales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Factores que Afectan la Estabilidad de los Implantes Dentales
Placa Bacteriana y Periimplantitis
La placa bacteriana libera subproductos que provocan una reacción inflamatoria y pueden causar la pérdida ósea alrededor del implante (periimplantitis). Estos subproductos pueden tener varios efectos sobre el tejido óseo:
- Inducir una respuesta celular compleja, predominantemente inflamatoria y resortiva (pérdida de hueso).
- Actuar directamente sobre el tejido óseo.
- Destruir el hueso mediante acción química directa (sin la intervención necesaria de osteoclastos).
Trauma Oclusal
El trauma oclusal destruye el hueso que rodea al implante osteointegrado. Esto ocurre porque la carga repetida de una fuerza traumática sobre el implante provoca pérdida ósea sin una nueva aposición compensatoria de tejido óseo. Puede clasificarse como:
- Primario: Consecuencia de fuerzas oclusales anormales sobre implantes con soporte óseo adecuado.
- Secundario: Resultado de fuerzas oclusales (normales o anormales) sobre implantes con soporte óseo previamente debilitado.
En casos de trauma oclusal secundario que resulta en movilidad del implante, puede ser necesaria su remoción.
Complicaciones Asociadas a los Implantes Dentales
Problemas Durante y Después de la Cirugía y Tratamiento
Pueden surgir diversas complicaciones:
- Generales/Intraoperatorias: Hemorragia, lesiones accidentales de tejidos blandos o nerviosos, dolor intenso postoperatorio.
- Postquirúrgicas: Infecciones, reacciones adversas a materiales o medicamentos, lesiones nerviosas, fallo en la regeneración ósea o una osteointegración deficiente de los implantes.
- Durante el tratamiento protésico: Infecciones (periimplantitis), fractura del implante o de la prótesis, reacciones alérgicas a los materiales de la prótesis o del implante.
Osteointegración y Estabilidad del Implante
Estabilidad Primaria y Secundaria
La estabilidad primaria es un prerrequisito mecánico fundamental para lograr la osteointegración de los implantes dentales. Se consigue mediante la impactación mecánica del implante en el lecho óseo preparado quirúrgicamente. Esto a menudo implica colocar un implante de dimensiones ligeramente mayores que el lecho óseo fresado. Este proceso causa compresión del hueso circundante, deformación elástica, posibles microfracturas y rotura de pequeños vasos sanguíneos.
La estabilidad secundaria, de naturaleza biológica, se desarrolla posteriormente. Se obtiene cuando se forma nuevo hueso en los espacios entre el implante y el hueso original, el hueso neoformado madura (convirtiéndose en hueso lamelar), y las zonas de contacto directo entre el hueso y la superficie del implante se establecen y remodelan, logrando la osteointegración.
Conceptos Clave en Implantología y Biología Ósea
Definiciones
- Anatomía
- Ciencia que estudia las estructuras del cuerpo humano.
- Hueso cortical
- Componente denso y compacto del hueso que forma la capa superficial o corteza ósea.
- Ductilidad
- Propiedad de ciertos materiales, especialmente metales, que les permite deformarse plásticamente bajo esfuerzos de tracción sin romperse, pudiendo estirarse en alambres o hilos.
- Hueso compacto
- Tipo de tejido óseo denso y organizado que forma la capa externa de la mayoría de los huesos y la diáfisis de los huesos largos. Es sinónimo de hueso cortical.
- Hueso esponjoso (o trabecular)
- Tipo de tejido óseo que se encuentra en el interior de los huesos, especialmente en las epífisis de los huesos largos y en el centro de los huesos planos y cortos. Está formado por una red de trabéculas óseas que delimitan espacios intercomunicados (ocupados por médula ósea).
- Maleabilidad
- Propiedad de ciertos materiales, especialmente metales, que les permite deformarse plásticamente bajo esfuerzos de compresión sin romperse, pudiendo extenderse en láminas.
- Tenacidad
- Capacidad de un material para absorber energía y deformarse plásticamente antes de fracturarse. Mide la resistencia a la propagación de grietas bajo fuerzas bruscas o impacto.
- Hueso crestal
- Porción del hueso alveolar que rodea la parte más coronal (superior) de un implante dental, ubicada en la cresta alveolar.