Biología de la Reproducción Humana: Conceptos Esenciales y Métodos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Reproducción Humana: Conceptos Fundamentales

En la reproducción sexual, se unen dos células reproductoras, llamadas gametos, que proceden de individuos de distintos sexos y forman una única célula, el cigoto, a partir de la cual se desarrolla un nuevo individuo.

Definiciones Clave

Gametos
Espermatozoides y óvulos.
Gónadas
Testículos y ovarios.
Sexo
Condición biológica que viene determinada por las gónadas que posee un individuo.
Sexualidad
Engloba aspectos biológicos, sentimientos, emociones y experiencias en relación con el sexo, que puede o no conducir a la reproducción.
Adolescencia
Etapa de la vida que transcurre entre los 8 y 18 años. En ella, el organismo experimenta importantes cambios y la persona madura física y emocionalmente. Se inicia con la pubertad, época en la que comienza la capacidad reproductora y las diferencias entre chicos y chicas se acentúan.

Gametos: Espermatozoides y Óvulos

Espermatozoides y su Formación

Los espermatozoides son células pequeñas y móviles, formadas por:

  • Cabeza: Contiene el núcleo celular.
  • Pieza intermedia: Sus mitocondrias producen energía para el movimiento.
  • Cola: Posee un flagelo.

La formación de los espermatozoides tiene lugar en los túbulos seminíferos, donde se localizan las células germinales. El proceso se inicia en la pubertad y dura el resto de la vida.

Óvulos y su Formación

Los óvulos son células grandes, esféricas e inmóviles, formadas por:

  • Núcleo
  • Citoplasma: Contiene reservas nutritivas.
  • Tres membranas: Vitelina, pelúcida y corona radiata.

Etapas de la Ovogénesis

Su formación se divide en dos etapas:

  • Primera Etapa: La mujer es todavía un embrión. Se originan óvulos inmaduros que son rodeados por una estructura (folículos) que detienen su desarrollo hasta la pubertad.
  • Segunda Etapa: Se produce a partir de la pubertad, aproximadamente cada 28 días. Un folículo crece y el óvulo madura y es liberado.

Aparatos Reproductores

Aparato Reproductor Masculino (ARM)

El ARM fabrica espermatozoides, los deposita en el ARF y sintetiza la testosterona.

Componentes del ARM

  • Testículos: Glándulas situadas en el escroto y formadas por los túbulos seminíferos. Producen testosterona y, a partir de la pubertad, espermatozoides.
  • Epidídimo: Almacena espermatozoides mientras maduran.
  • Conductos Deferentes: Comunican el epidídimo con la uretra.
  • Glándulas Anejas: (Vesículas seminales, próstata, glándulas de Cowper) Fabrican secreciones que, junto con los espermatozoides, forman el semen.
  • Pene: Su función es depositar los espermatozoides en el ARF. Está formado por un tejido eréctil y su extremo, el glande, está protegido por un repliegue, el prepucio.

Aparato Reproductor Femenino (ARF)

El ARF fabrica óvulos, proporciona el lugar adecuado para que tenga lugar la fecundación y sintetiza los estrógenos y la progesterona.

Componentes del ARF

  • Ovarios: Dos glándulas situadas debajo del abdomen (a los lados del útero). Fabrican óvulos, estrógenos y progesterona.
  • Vías Genitales:
    • Trompas de Falopio: Conductos que comunican ovarios y útero.
    • Útero o Matriz: En su interior se desarrolla el embrión. Se comunica por la parte inferior con la vagina.
    • Vagina: Conducto elástico que comunica el útero con el exterior. En ella se depositan los espermatozoides.
  • Genitales Externos / Vulva: Formados por los labios (mayores y menores) y por el clítoris.

Métodos Anticonceptivos

Mecanismos utilizados para impedir el desarrollo embrionario.

Tipos de Métodos Anticonceptivos

  • De Barrera: Impiden la entrada de semen al útero (preservativo y diafragma).
  • Hormonales y Químicos: Medicamentos que inhiben la ovulación o matan espermatozoides (píldora, espermicidas).
  • Inhibidores de la Implantación: Impiden la implantación del embrión (dispositivo intrauterino, DIU, píldora del día después).
  • Naturales: Intentan determinar el periodo de fertilidad y la fecha de ovulación (Método Ogino).
  • Quirúrgicos: Métodos permanentes como la ligadura de trompas o la vasectomía.

Reproducción Asistida

Conjunto de técnicas realizadas de forma artificial con el fin de solucionar los problemas de infertilidad en las parejas.

Técnicas Comunes de Reproducción Asistida

  • La Inseminación Artificial: Consiste en introducir los espermatozoides de un donante en el útero de la mujer receptora. La fecundación se produce de forma natural. Está indicada en casos de alteraciones anatómicas o funcionales, como la disminución del número de espermatozoides.
  • La Fecundación In Vitro: Es una técnica que se desarrolla en tres etapas:

    Etapas de la Fecundación In Vitro

    • Primera etapa: Extracción de óvulos y semen.
    • Segunda etapa: Fecundación, en el laboratorio, de los óvulos obtenidos con los espermatozoides del semen.
    • Tercera etapa: Transferencia del embrión al útero materno.

Entradas relacionadas: