Biología Sintética: Riesgos y Potencial de la Creación de Vida Artificial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La ingeniería genética ha sido rebasada. Hoy, los científicos ya no mapean únicamente genomas o manipulan genes, sino que construyen vida de la nada, y lo hacen en ausencia de un debate social y de una supervisión regulatoria.

Conocida como ingeniería genética con esteroides, la biología sintética implica amenazas sociales, ambientales y armamentistas que rebasan todos los peligros y abusos posibles de la biotecnología. La synbio, como le nombran en el argot compacto de los laboratorios por el acrónimo en inglés de synthetic biology, se inspira en la convergencia de biología, computación e ingeniería en la escala nanométrica.

Usando una computadora portátil, secuencias genéticas públicas y ADN sintético obtenido por correo, cualquiera tiene el potencial de construir de la nada genes o genomas completos (incluidos algunos patógenos letales). Los científicos predicen que en el lapso de 2 a 5 años será posible sintetizar cualquier virus. La primera bacteria de novo hará su debut en 2007. En cinco o diez años los genomas de bacterias simples se sintetizarán rutinariamente y no será gran cosa ensamblar un genoma de diseño, insertarlo en una célula bacterial vacía y voilà dar a luz a un organismo vivo y auto-replicante. Otros biólogos esperan reconfigurar los conductos genéticos, sus rutas o las secuencias de reacciones químicas mediante lo cual los organismos existentes puedan ejecutar nuevas funciones como, por ejemplo, producir fármacos o químicos de gran valor.

Impacto

Un pequeño grupo de científicos de las empresas, incluido el aventurero de los genes, J. Craig Venter, está montando compañías de biología sintética con fondos gubernamentales y capitales de riesgo. Su propósito es comercializar nuevas partes, dispositivos y sistemas biológicos que no existen en el mundo natural, algunos de los cuales fueron diseñados para ser liberados en el ambiente. Quienes proponen esto insisten en que la biología sintética es la clave para producir biocombustibles baratos, la cura de la malaria y remedios para el cambio climático, objetivos afables para los medios de comunicación, que intentan adormecer las preocupaciones del público respecto de los riesgos de la tecnología y la controversia que suscitan. A fin de cuentas

Entradas relacionadas: