Biología de Virus, Priones e Inmunidad: Ciclos, Estructura y Defensa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Invasión Viral y Ciclos de Vida

Ciclo de vida viral, vía lítica:

  • Adsorción específica: Fijación a la membrana celular.
  • Penetración: Inyección del material genético viral y fusión en virus recubiertos.
  • Descapcidación: Liberación del genoma vírico.
  • Duplicación: Replicación del genoma y síntesis de ARN para producir proteínas virales.
  • Formación de viriones: Ensamblaje de los componentes virales.
  • Liberación de viriones: Lisis celular o gemación.

Vía lisogénica: Algunos virus integran su genoma en el del hospedador y se replican con él.

Estructura y Componentes Virales

Virus: Molécula de ácido nucleico envuelta por una cápsula de proteína. Son infecciosos y parásitos intracelulares obligados, utilizando la célula huésped para reproducirse.

Envoltura externa: Bicapa lipídica derivada de la membrana plasmática de la célula infectada, con proteínas de envoltura específicas del virus (solo en virus recubiertos).

Cápside: Constituida por proteínas, contiene las enzimas necesarias para la duplicación del genoma.

Genoma: Molécula de ARN o ADN.

Retrovirus y su Mecanismo de Infección

Retrovirus: Virus de ARN de una sola cadena con envoltura y enzima retrotranscriptasa. Entran por endocitosis, la enzima forma una copia de ADN de doble cadena a partir del ARN vírico. Este ADN se integra en el genoma celular y se activa para formar ARN que sintetiza proteínas para la cápside y enzimas víricas. Los nuevos viriones salen por gemación, destruyendo la célula gradualmente.

Otros Agentes Infecciosos

Priones: Proteínas infecciosas sin material genético (ej: enfermedad de las vacas locas).

Viroides: Fragmentos de ARN circular de una sola cadena, dependientes del hospedador, que infectan solo células vegetales (ej: manchas en plantas).

Plásmidos: Elementos extracromosómicos bacterianos formados por una molécula circular de doble cadena.

Barreras de Defensa del Organismo

1. Barrera Externa

Evita la entrada de patógenos:

  • Físicas o mecánicas: Capas de células/piel, descamación, cilios/vías respiratorias, secreciones mucosas/vías respiratorias, lágrimas, saliva, micción, diarrea (efecto de arrastre).
  • Químicas: Lisozimas (en saliva, lágrimas), ácidos grasos (en la piel), acidez (jugos gástricos, flujo vaginal), espermina (semen).
  • Biológicas: Microorganismos competidores/inhibidores (flora bacteriana de las mucosas).

Esta inmunidad es innata y sin memoria.

2. Inflamación

Evita la proliferación de patógenos en el interior del organismo: células (macrófagas) y moléculas (proteínas de la coagulación sanguínea).

3. Linfocitos

Reconocimiento del antígeno: células defensivas (inmunidad celular) y anticuerpos/inmunología (inmunidad humoral). Inmunidad adquirida, específica y con memoria.

Conceptos Clave en Inmunología

Patógeno: Cualquier agente causante de enfermedad.

Antígeno: Molécula extraña al organismo (proteínas, polisacáridos) que provoca una respuesta inmunitaria.

Sistema inmunitario: Conjunto de elementos que proporcionan inmunidad.

Inmunidad: Resistencia o capacidad de un organismo para defenderse contra agentes patógenos.

Infección: Entrada y crecimiento de un patógeno en el cuerpo.

Entradas relacionadas: