El Bioma de Manglar: Ecosistemas Costeros Únicos y su Distribución en Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Bioma de Manglar: Ecosistemas Costeros Únicos

Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica, definido a partir de su vegetación predominante y las especies animales que lo habitan.

El manglar es considerado un tipo de bioma, formado por árboles muy tolerantes a la salinidad, conocidos como mangles. Estos ecosistemas ocupan zonas de transición entre el agua dulce y salobre, ubicándose en golfos, ensenadas y desembocaduras de ríos a lo largo de las costas tropicales y subtropicales del planeta.

El nombre "mangle" deriva de los árboles que conforman este bioma y, en idioma Guaraní (pueblo indígena de Paraguay), significa "árbol retorcido".

Clima de los Manglares

El clima predominante en las regiones de manglares es tropical, debido a su cercanía al Ecuador y al ángulo de incidencia de la radiación solar. Los climas tropicales se caracterizan por tener una temperatura media mensual que oscila entre los 25 °C y 28 °C, y por la ausencia de heladas.

Aunque los manglares suelen prosperar en regiones con abundante precipitación anual (entre 500 y 1200 mm), también se les puede encontrar en áreas de gran aridez, demostrando su notable adaptabilidad.

Ubicación Geográfica de los Manglares

Los manglares se localizan en diversas zonas costeras, incluyendo:

  • Desembocaduras de ríos
  • Golfos
  • Lagunas costeras
  • Ensenadas

En la costa venezolana, los manglares se agrupan en seis grandes regiones, cada una con características geográficas distintivas:

Regiones de Manglares en Venezuela

  • Región Occidental: Conformada por los manglares que bordean el Golfo de Venezuela y las riberas del Lago de Maracaibo.
  • Región Centro-Occidental: Situada entre los límites de los estados Zulia y Falcón, y los límites con el estado Carabobo. Su mayor extensión se localiza en la costa y en los cayos del Golfo Triste (especialmente en la región de Chichiriviche, dentro del Parque Nacional Morrocoy).
  • Región Central: Comprende los manglares que se extienden a lo largo del tramo costero Morón-Puerto Cabello, llegando hasta el complejo lagunar Tacarigua-Unare-Píritu.
  • Región Centro-Oriental: Engloba los manglares que se extienden desde la ciudad de Barcelona, bordeando la Península de Paria, hasta alcanzar la desembocadura del río San Juan.
  • Región Oriental: Caracterizada por los extensos manglares del Delta del Orinoco, que representan el 68.1% del total de manglares del país. Estos se encuentran en el cuarto lugar entre los manglares deltaicos más grandes del mundo, solo superados por los famosos Sundarbans de Bangladés, los del río Amazonas (Brasil) y los del río Níger (África).
  • Región Insular: Representada por los manglares de La Restinga y la laguna de Las Maritas en la Isla de Margarita.

Entradas relacionadas: