Biomasa Sostenible: Pellets y Astillas para Energía Limpia
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Beneficios y Características de la Biomasa como Fuente de Energía
Ventajas Ambientales y de Sostenibilidad
- Disminución significativa de las emisiones de azufre (provenientes del carbón).
- Reducción en la emisión de partículas contaminantes.
- Menor emisión de contaminantes como el CO y los óxidos de nitrógeno (NOx).
- Ciclo de carbono neutro, sin contribución al efecto invernadero, ya que el CO2 liberado es reabsorbido por las plantas.
- Aprovechamiento de residuos agrícolas, evitando su quema y la consecuente contaminación.
- Contribución a la reducción de incendios forestales y plagas mediante la gestión de residuos.
- Posibilidad de utilizar tierras de barbecho para el cultivo de especies energéticas, fomentando la mejora socioeconómica de las áreas rurales.
¿Qué son los Pellets y el Proceso de Peletizado?
Definición de Pellets
Los pellets son un combustible de biomasa altamente estandarizado, muy fiable y que requiere menor espacio para su almacenamiento en comparación con otras formas de biomasa.
Proceso de Peletizado
El proceso de peletizado consiste en:
- Trituración y Compactación: Inicialmente, la materia prima se tritura y se hace pasar por una peletizadora. El material es forzado a través de una matriz con orificios de un diámetro característico y normalizado, mediante la acción de rodillos.
- Calentamiento y Plastificación: Las fuerzas de fricción generadas durante el proceso elevan la temperatura hasta aproximadamente 70°C. Este calor provoca la plastificación parcial de la lignina presente en la biomasa.
- Aglomeración: Al enfriarse, la lignina actúa como un aglutinante natural, compactando las partículas y formando los cilindros de pellet.
- Envasado y Almacenamiento: Finalmente, los pellets se envasan en sacos de 15 kg, supersacos de 1000 kg, o se almacenan a granel para su distribución.
Tipos de Biomasa y su Procesamiento
Fuentes Comunes de Biomasa
- Pellets: Cilindros compactados de serrín y virutas.
- Astillas: Procedentes de residuos de industrias de transformación de la madera.
- Residuos Agroindustriales: Como huesos de aceituna o cáscaras de frutos secos.
- Leña: Madera de árboles.
Procesamiento de Residuos Forestales y Agrícolas
Existen diversas alternativas para el procesamiento de residuos, especialmente los forestales y agrícolas:
- Alternativa 1: Recogida de restos de corta con autocargador, transporte al cargadero para presecado y posterior triturado o astillado con maquinaria fija o móvil.
- Alternativa 2: Astillado directamente en el monte con maquinaria móvil. Incluye presecado en el monte, astillado con una astilladora acoplada a tractor o autocargador, y transporte de la astilla en el mismo vehículo o uno auxiliar.
- Alternativa 3: Empacado de los residuos en el monte y transporte a una fábrica para su posterior astillado.
Clasificación de Residuos Agrícolas
- Residuos Agrícolas Leñosos: Incluyen podas de olivos, viñedos y árboles frutales, que requieren un astillado previo.
- Residuos Agrícolas Herbáceos: Obtenidos durante la cosecha de cultivos como cereales o maíz.
Cultivos Energéticos
Los cultivos energéticos son especies vegetales destinadas específicamente a la producción de biomasa para uso energético. Se clasifican principalmente en:
- Especies agrícolas herbáceas.
- Especies forestales leñosas.
El Ciclo del Carbono en la Biomasa
El carbono liberado durante la combustión de la biomasa forma parte de la atmósfera actual. Las plantas absorben y liberan continuamente dióxido de carbono durante su ciclo de vida, a diferencia de los combustibles fósiles cuyo carbono se extrae del subsuelo, capturado en épocas remotas.
Mantenimiento y Seguridad
La biomasa, especialmente los pellets, ofrece una reducción del mantenimiento y de los peligros asociados al escape de gases tóxicos y combustibles en las viviendas.
Mantenimiento del Sistema de Combustión
Un mantenimiento adecuado es crucial para el óptimo funcionamiento de los equipos de biomasa:
- Sistema de Aire: Limpieza regular de filtros y de las entradas de aire al piñón. Limpieza del volante magnético.
- Sistema de Transmisión: Engrasar los componentes según las indicaciones del fabricante.
Parámetros de Caracterización
Un parámetro utilizado para caracterizar ciertos componentes mecánicos (como cadenas de transmisión) es la distancia entre eslabones, medida en milímetros o pulgadas, que indica el número de eslabones por unidad de longitud.
Reducción de Riesgos Ambientales
El uso de biomasa contribuye a la reducción de riesgos como incendios forestales y la proliferación de plagas, al facilitar la gestión y valorización de residuos orgánicos.