Biomecánica de la Columna Vertebral y la Cadera: Movilidad, Ligamentos y Músculos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Biomecánica de la Columna Vertebral y la Cadera
Curvas Raquídeas y Movilidad Sacroilíaca
Curvas raquídeas muy acentuadas: tipo dinámico, sacro horizontal, carilla articular muy involucrada sobre sí misma y a la par muy cóncava. La articulación sacroilíaca entonces tiene gran movilidad.
Curvas raquídeas poco acentuadas: tipo estático, sacro casi vertical, carilla articular muy alargada verticalmente y muy poco acortada sobre sí misma. Articulación de poca movilidad.
Articulación Sacrococcígea
Art. Sacrococcígea: muy móvil, presenta movimientos de flexión y extensión.
Medios de unión sacro-coxis: ligamentos: interóseo, sacrococcígeo anterior, posterior y laterales.
Ligamentos de la Cadera
Ligamentos de la cadera:
Cara anterior: Iliofemoral y Pubofemoral. Cara posterior: Isquiofemoral
Ligamento Iliofemoral
°Iliofemoral: subdivisión:
- Haz superior o iliopretrocantereo: más horizontal - fuente de la articulación - reforzado por arriba por el lig. Ileotendinotrocantereo.
- Haz inferior o iliopretrocantiniano: más vertical
Ligamento Pubofemoral
°Pubofemoral: horizontal.
Cinemática de la Cadera
Cinemática cadera: en extensión de cadera todos los ligamentos se tensan; en flexión todos se distienden.
Músculos de la Cadera
Músculos Flexores de la Cadera
Músculos flexores cadera: Psoas e ilíaco (más potentes), sartorio, recto anterior, tensor de la fascia lata: estabilizadora de la pelvis.
Músculos Extensores de la Cadera
Músculos extensores cadera: 1° grupo: Glúteo mayor, medio y menor. 2° grupo: isquiotibiales, porción larga del bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso.
Músculos Abductores de la Cadera
Músculos abductores cadera: glúteo medio (da estabilidad transversal de la pelvis), tensor de la fascia lata, glúteo menor (principal abductor), glúteo mayor, piramidal.
Músculos Aductores de la Cadera
Músculos aductores de la cadera: aductor mayor (más importante), recto interno, semimembranoso, semitendinoso, glúteo mayor, pectíneo, obturador interno y externo.
Sistemas de Trabéculas
Sistema Principal
°Principal:
- Haz Arciforme: cortical externa de la diáfisis - parte inferior de la cortical cefálica.
- Haz Cefálico o Abanico de sustentación: cortical interna de la diáfisis y la cortical inferior del cuello - parte superior de la cortical cefálica.
Sistema Accesorio
°Sistema accesorio: formado por 2 haces que se expanden hacia el trocánter mayor.
- Haz Trocántero: parte de la cortical interna de la diáfisis.
- Haz subcortical: fibras verticales paralelas a la cortical externa del trocánter mayor.
Sistemas Ojivales
1 S. Ojival: situado en la meseta trocanterea mediante la convergencia de los haces arciforme y trocantereo.
2 S. Ojival: formado por la convergencia del haz arciforme y abanico de sustentación. Zona extremadamente sólida que forma el “Espolón Cervical inferior”.
3 S. Ojival: entre la meseta trocanterea y el sistema de sustentación cervico cefálico, siendo menos resistente. La osteoporosis actúa siendo más vulnerable.