Biomecánica de la Columna Vertebral: Regiones Lumbar y Cervical
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Biomecánica de la Columna Vertebral
Unidad Funcional Vertebral y Movimiento
Los movimientos de las vértebras se adicionan, dando movilidad al conjunto en los tres planos: frontal, sagital y transversal. La Unidad Funcional Vertebral (UF) está compuesta por una vértebra tipo A, un disco intervertebral y encima otra vértebra tipo B (sándwich). ¿Cómo se comporta durante el movimiento fisiológico de flexión?
- Las apófisis transversas se basculan hacia delante.
- La vértebra B se mueve hacia delante.
- El núcleo discal se desplaza hacia la parte posterior (dorsal).
- Puede haber un pinzamiento discal anterior.
- Se tensan los ligamentos posteriores.
En el movimiento de extensión sucede lo contrario. La columna vertebral se mueve por adición, ya que el resultado de todos los movimientos de la columna vertebral es la suma de estos pequeños movimientos.
Durante las rotaciones, las fibras del disco intervertebral se tuercen, disminuye la altura del disco por la compresión y todos los ligamentos están en tensión.
Particularidades de la Columna Vertebral Lumbar
Los discos intervertebrales son espesos, por eso tienen mucha movilidad. Los cuerpos vertebrales son voluminosos, las apófisis transversas son largas y las superficies articulares forman topes laterales. Todo eso permite una buena movilidad y facilidad para los movimientos de flexión, extensión e inclinaciones laterales, pero limitación en el movimiento de rotación.
Región Cervical
Esqueleto del cuello, se diferencian dos subregiones:
- La subregión occipital compuesta por Occipital (C0), Atlas (C1) y Axis (C2).
- Las cervicales bajas (C3 a C7).
Región Suboccipital
En el axis y atlas se producen movimientos independientes de la cabeza.
Occipital
Hueso situado en la parte trasera de la base del cráneo. Tiene el canal raquídeo para el paso de la médula espinal. A los lados del canal están las superficies articulares. Este encaje C0+C1 permite movimientos hacia todos los lados, pero el principal movimiento es el de flexo-extensión.
Atlas
Anillo óseo reforzado por masas laterales. Las partes superior e inferior de estas masas son las superficies articulares (atlas con occipital y atlas con axis). No tiene cuerpo ni apófisis espinosa. Las apófisis transversas tienen un agujero para el paso de la arteria vertebral. Tiene un arco anterior y otro posterior.
Cervicales Bajas
Particularidades:
- Apófisis unciformes.
- Cuerpos más pequeños y rectangulares.
- Gran movilidad.
- Las apófisis espinosas tienen longitudes variables, C2 y C7 son las más largas.
- Las apófisis transversas se diferencian porque son más anchas y están formadas por raíces dejando un agujero por donde pasa la arteria vertebral, que irriga el encéfalo y es imprescindible en el apilamiento del esqueleto del cuello.
- Las apófisis articulares están inclinadas hacia abajo y delante.
- La movilidad es buena en flexión y extensión, pero menos en la inclinación lateral.