Biomecánica Esencial: Palancas, Filogenia, Columna Vertebral y Marcha Humana

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Palancas

Tipo 1: El apoyo se encuentra entre la resistencia y la fuerza. La potencia puede ser menor que la resistencia. Ejemplos: balancín, tijeras, catapultas.

Tipo 2: La resistencia se encuentra entre el apoyo y la fuerza. La potencia es siempre menor que la resistencia. Ejemplos: carretillas, remos.

Tipo 3: La potencia se encuentra entre la resistencia y el apoyo. La fuerza aplicada es siempre mayor que la resultante. Ejemplos: quitagrapas, articulación del codo.

Filogenia y Ontogenia

Filogenia: Estudia las semejanzas de los seres vivos.

Ontogenia: Estudia al hombre desde el nacimiento hasta la muerte.

Columna Vertebral

Curvas de la columna: Lumbar, sacral, cervical, dorsal.

Escoliosis: Columna en S.

Lordosis: Aumento anómalo de la curvatura lumbar.

Cifosis: Jorobado.

Estabilidad Lumbar

Componentes: Disco intervertebral, vértebras, ligamentos.

Cara Anterior: Recto abdominal, transverso abdominal, oblicuo.

Cara Posterior: Erector espinal, multífidos.

Músculos del Hombro y la Escápula

Pectoral Mayor: Aductor y rotador medial del húmero.

Pectoral Menor: Estabilizador de la escápula.

Subescapular: Rotador medial y aductor del hombro.

Teres Mayor: Aductor y rotador medial del brazo.

Teres Menor: Rotador lateral del brazo.

Marcha Humana

Fase de Apoyo:

  1. Contacto inicial
  2. Respuesta a la carga
  3. Etapa medial
  4. Fase terminal
  5. Despegue

Fase Aérea (Swing):

  1. Swing inicial
  2. Swing medio
  3. Swing terminal

Músculos Activos en la Marcha

  • Contacto Inicial: Glúteo Mayor, Isquiotibiales, Cuádriceps, Tibial Anterior.
  • Etapa Media: Glúteo, Cuádriceps, Tríceps Sural (Gastrocnemio y Sóleo).
  • Fase Terminal: Tríceps Sural.
  • Pre-Swing: Psoas Ilíaco, Cuádriceps, Tibial Anterior, Tríceps Sural.
  • Swing Inicial: Psoas Ilíaco, Tibial Anterior.
  • Swing Medio: Psoas Ilíaco, Isquiotibiales, Tibial Anterior.
  • Swing Terminal: Glúteo, Isquiotibiales, Cuádriceps, Tibial Anterior.

Energía Mecánica

Potencial: Se almacena para producir un impacto.

Cinética: Se libera al momento del impacto.

Relación: Potencial + Cinética = Mecánica.

Salto Humano

Factores que determinan la altura del salto:

  • Ángulo de despegue
  • Morfología del individuo
  • Gravedad
  • Capacidad neuromuscular
  • Terreno

Test de Bosco

  1. Squat Jump: Fuerza Explosiva.
  2. Counter Movement Jump: Comportamiento elástico.
  3. Squat Jump con Carga: Fuerza Explosiva.
  4. Abalakov: Fuerza Explosiva.
  5. Drop Jump: Reflejo explosivo elástico.
  6. MultiJump: Potencia.
  7. Stiffness Test: Rendimiento de la fuerza reactiva.

Entradas relacionadas: