Biomecánica Humana y Fisiología Muscular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Biomecánica Humana
Para que el movimiento ocurra, necesitamos el trabajo directo del aparato locomotor, formado por el sistema muscular (capacidad de contracción) y el sistema osteoarticular, que conforma la estructura que sostiene el cuerpo. Ambos sistemas se necesitan mutuamente, ya que los huesos están unidos a los músculos. Según el tipo de articulación y la fuerza muscular, se permite uno u otro tipo de movimiento. Para que el aparato locomotor funcione, necesitamos energía (ATP). Para obtenerla, dependemos del sistema respiratorio (oxígeno) y del sistema digestivo (nutrientes). El sistema cardiovascular transporta el oxígeno y los nutrientes a las mitocondrias, que producen el ATP. Este proceso genera residuos que se eliminan mediante el sistema excretor. Todas las órdenes son controladas por el sistema nervioso, con la ayuda del sistema endocrino (hormonal). Por lo tanto, la realización de una acción no se atribuye a un solo sistema, sino a la interdependencia de todos ellos.
Medio Interno
Constituye el 56% del líquido corporal y es el encargado de mantener la homeostasis. Está formado por 2/3 de Líquido Intracelular (LIC) y 1/3 de Líquido Extracelular (LEC), que incluye la sangre. El LEC está compuesto por sodio, cloro, carbonato, nutrientes y productos de excreción, mientras que el LIC contiene potasio, magnesio y fosfatos.
Músculo: Clasificación, Jerarquía y Función
Existen diferentes tipos de músculos, cada uno con una función específica. Su clasificación se basa principalmente en la disposición celular.
1. Músculo Esquelético
Se encuentra mayormente entre los huesos del esqueleto, aunque hay excepciones. Es estriado (presenta estriaciones al microscopio) y de contracción voluntaria. El corazón es una excepción: es estriado pero de contracción involuntaria.
2. Músculo Liso
De contracción involuntaria. Por ejemplo, la musculatura del sistema digestivo.
3. Músculo Cardíaco
Presenta estriaciones pero es de contracción involuntaria. Es la musculatura del corazón.
Estructura del Músculo Esquelético
Un músculo está formado por fibras musculares (células). Cada fibra está recubierta por el endomisio. Un conjunto de fibras forma un fascículo, envuelto por el perimisio. Varios fascículos forman un haz, rodeado por el epimisio. El conjunto de haces constituye el músculo. Todos estos tejidos son conectivos. La fibra muscular, al ser una célula, posee sus propios componentes. El sarcolema (membrana plasmática) se invagina hacia el interior para contactar con el sarcoplasma, los retículos y las miofibrillas. El sarcoplasma es abundante y contiene el retículo sarcoplasmático. Dentro del sarcoplasma se encuentran orgánulos celulares, incluyendo la miofibrilla, envuelta por el retículo sarcoplasmático. Una miofibrilla está formada por miofilamentos gruesos y delgados, compuestos por proteínas contráctiles. Una fibra muscular puede contener unas 8000 miofibrillas.