Biomecánica y Movimiento Humano: Explorando la Articulación y la Marcha
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Explorando la Biomecánica del Movimiento Humano
Articulaciones y su Función
29. Motores Aproximadores de Cadera
Entre los motores aproximadores de cadera encontramos:
- d) Ninguna de las anteriores.
30. Efecto de la Flexión de Rodilla en la Extensión de Cadera
¿Qué efecto sobre la extensión de cadera se observa con la rodilla en flexión?
- b) La extensión disminuye.
31. Razón del Fenómeno en la Extensión de Cadera
¿Cuál es la razón del fenómeno anterior?
- a) Porque los isquiotibiales dejan de actuar como extensores de cadera.
32. Clasificación Funcional de la Articulación de la Rodilla
Desde el punto de vista funcional, la articulación de la rodilla es:
- a) Bicondílea.
33. Funciones Mecánicas de los Meniscos Articulares
Las funciones mecánicas de los meniscos articulares incluyen:
- c) II. Transmitir y distribuir cargas y IV. Absorber impactos.
Biomecánica del Pie y Tobillo
34. Características Biomecánicas del Pie
Con relación al pie y sus características biomecánicas, nos encontramos con:
- b) I. Altamente estable, II. Articulación altamente congruente, III. Base sustentable del aparato locomotor y IV. Tiene capacidad de convertirse en una estructura rígida o flexible de acuerdo con la superficie (I, II, III y IV).
35. Componentes de la Inversión del Tobillo
La inversión del tobillo se produce como resultado de la interacción o sumatoria de los siguientes componentes osteo y artrokinemáticos:
- c) Flexión plantar, supinación y aducción.
36. Relación del Arco Transverso
¿Cuál de las siguientes relaciones es correcta?
- d) Arco transverso - acción de resorte.
37. Soportes Óseos del Pie
Soportes óseos del pie, podemos señalar los siguientes:
- d) El calcáneo es el hueso que soporta el peso del cuerpo al estar en contacto directo con el suelo.
39. Articulación Principal de la Inversión de Tobillo
La inversión de tobillo se ejecuta preferentemente en la articulación:
- c) Subastragalina.
Análisis de la Marcha
38. Características de la Marcha en Adultos Mayores
La marcha de un adulto mayor presenta ciertas características, dentro de las cuales se encuentran:
- b) I. Disminuye la longitud del paso a lo largo del tiempo, II. Menor cadencia y menor velocidad que un joven y IV. Aumenta la fase de apoyo a mayor edad (I, II y IV).
40. Desplazamiento Vertical en la Marcha
De las siguientes afirmaciones del análisis de marcha, indique cuál es la verdadera:
- d) El desplazamiento vertical durante la oscilación de la marcha corresponde a aproximadamente 5 cm.
41. Diferencias en la Marcha Infantil vs. Adulta
De acuerdo con el análisis de marcha de un niño, ¿cuáles pueden ser las diferencias en cuanto a un adulto?
- c) I. Menor longitud del paso y velocidad, III. Contacto inicial con la planta del pie, V. Mayor base de sustentación (I, III y V).