Biomedicina y Cáncer: Avances, Investigación y Tipos de Tumores

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Avances en Biomedicina y Cáncer

Biomedicina

La biomedicina es el estudio de los aspectos biológicos de la medicina. Su objetivo fundamental es investigar los mecanismos moleculares, bioquímicos, genéticos, celulares, fisiopatológicos y epidemiológicos de las enfermedades y problemas de salud, y establecer las estrategias para su prevención y tratamiento.

Biomecánica

La biomecánica es el estudio de las leyes mecánicas aplicadas a los organismos vivos, principalmente al cuerpo humano y a su sistema de locomoción.

Técnicos Biomédicos

Los técnicos biomédicos son los encargados de mantener y reparar los equipos médico-electrónicos de las instalaciones hospitalarias.

Tipos de Investigación Biomédica

Existen varias maneras de realizar investigación biomédica:

  • Investigación básica o preclínica: Se centra en el estudio de los mecanismos moleculares, bioquímicos y celulares implicados en las enfermedades.
  • Investigación clínica: Centrada en los pacientes. Son fundamentales los ensayos clínicos.
  • Investigación epidemiológica: Tiene por objeto a la población. Estudia las necesidades de salud de la población.

Por encima de estos tres tipos básicos ha surgido un nuevo concepto:

  • Investigación traslacional: En ella se transfieren y aplican en clínica y epidemiología los conocimientos generados por la investigación básica para la mejora del diagnóstico, tratamiento, prevención y predicción de los problemas de salud.

Cáncer

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad causada por una mutación en el material genético de una célula normal. Los genes mutados se denominan oncogenes.

Tipos de Tumores

  • Tumor benigno: Es una neoplasia que no posee la malignidad de los tumores cancerosos. No realiza metástasis (no invade tejidos ni órganos distantes). Generalmente, las células de tumores benignos permanecen juntas y rodeadas por una membrana de contención. Rara vez pone en peligro la vida y pueden extirparse y en la mayoría de los casos no reaparece.
  • Tumor maligno: Los tumores malignos son cancerosos. Las células cancerosas pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos al tumor. Puede realizar metástasis (propagación del cáncer a otros sitios u órganos en el cuerpo mediante el flujo sanguíneo o el sistema linfático). La principal característica del cáncer es su capacidad de crecimiento rápido y descontrolado.

Entradas relacionadas: