Biomoléculas Esenciales: Sales Minerales, Glúcidos y sus Funciones Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Sales Minerales: Biomoléculas Inorgánicas Esenciales

Las sales minerales son biomoléculas inorgánicas que se encuentran en el organismo de dos formas principales:

  • Disueltas: Cuando están disueltas en agua, manifiestan cargas positivas (cationes) o negativas (aniones). Pueden realizar funciones vitales como mantener el grado de salinidad o controlar la contracción muscular.
  • Asociadas a otras moléculas: Los iones pueden asociarse a otras moléculas, permitiendo realizar funciones que, por sí solos no podrían, y que tampoco realizaría la molécula de forma aislada.

Glúcidos: Carbohidratos y su Importancia Biológica

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque también pueden contener nitrógeno y fósforo. También reciben el nombre de azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono. Pueden servir como:

  • Combustibles: Los monosacáridos pueden oxidarse para liberar energía.
  • Reserva Energética: El glucógeno y el almidón son polisacáridos que permiten guardar la energía excedente y utilizarla en caso de necesidad.
  • Formadores de Estructuras: La celulosa o la quitina son ejemplos de polisacáridos que forman parte de estructuras biológicas.

Monosacáridos: La Unidad Básica de los Glúcidos

Los monosacáridos son sustancias blancas con sabor dulce, cristalizables y solubles en agua. Se oxidan fácilmente, transformándose en ácidos, por lo que se dice que poseen poder reductor. Son moléculas sencillas con la fórmula general Cn(H2O)n. Están formados por 3 a 7 átomos de carbono y poseen un grupo aldehído o un grupo cetona. Las aldosas poseen un grupo aldehído y las cetosas un grupo cetónico. Los más relevantes son la glucosa, fructosa, ribosa y desoxirribosa.

Isomería en Monosacáridos

La isomería es una característica que aparece en aquellas moléculas que tienen la misma fórmula empírica, pero presentan características físicas o químicas que las hacen diferentes. Existen varios tipos:

  1. Isomería de Función: Se da cuando las moléculas presentan distintos grupos funcionales.
  2. Isomería Espacial (Estereoisomería): Ocurre cuando una molécula presenta uno o más carbonos asimétricos.
    • Enantiómeros: Son isómeros en los que todos los carbonos asimétricos están en posición opuesta, siendo imágenes especulares no superponibles.
    • Epímeros: Se diferencian en la posición de un único carbono asimétrico.
  3. Isomería Óptica: Se refiere a la desviación del plano de luz polarizada sobre una disolución de monosacáridos que poseen carbonos asimétricos. Si el plano se desvía a la derecha, el compuesto es dextrógiro; si se desvía a la izquierda, es levógiro.

Ósidos: Glúcidos Complejos

Los ósidos son glúcidos formados por varios monosacáridos. Se clasifican en:

  • Holósidos: Son ósidos formados exclusivamente por monosacáridos.
  • Heterósidos: Son ósidos formados por monosacáridos y otras moléculas distintas a glúcidos.

Los holósidos, a su vez, se clasifican en oligosacáridos y polisacáridos.

Oligosacáridos: Cadenas Cortas de Monosacáridos

Los oligosacáridos son glúcidos formados por un número pequeño de monosacáridos, generalmente entre 2 y 10. Ejemplos incluyen disacáridos, trisacáridos, tetrasacáridos, etc.

Polisacáridos: Grandes Polímeros de Monosacáridos

Los polisacáridos son polímeros de monosacáridos con gran importancia biológica, ya sea como reserva energética o para conferir estructura. Los más abundantes son:

  • Almidón: Principal reserva energética vegetal.
  • Glucógeno: Principal reserva energética animal.
  • Celulosa: Componente estructural de las paredes celulares vegetales.
  • Quitina: Componente estructural de los exoesqueletos de artrópodos y paredes celulares de hongos.

Entradas relacionadas: