Biomoléculas: Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales para la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Biomoléculas: Componentes Fundamentales de la Vida

Las biomoléculas son las moléculas que forman parte de los seres vivos; también se les conoce como principios inmediatos. Existen biomoléculas inorgánicas, como el agua, las sales minerales y el oxígeno. Y también están las orgánicas, que incluyen los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. El criterio de clasificación entre orgánicas e inorgánicas es el siguiente: todos los compuestos orgánicos utilizan como base el átomo de carbono y están formados por un gran número de átomos organizados en largas cadenas de carbono. En los inorgánicos, participan la gran mayoría de los elementos conocidos y la formación de cadenas no es común.

Biomoléculas Inorgánicas

Agua

Constituye el 70% de los seres vivos. En el organismo, el agua puede encontrarse como agua circulante en la sangre, linfa, etc.; agua intersticial (entre las células) o intracelular (en el interior). La estructura molecular del agua es angular y polar, con el átomo de oxígeno ubicado en el centro y los átomos de hidrógeno en dos vértices. En la molécula, aparecen un polo negativo y dos positivos, lo que hace que la molécula de agua sea bipolar.

Sales Minerales

El sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio y el hierro son fundamentales para los organismos. Se presentan de tres modos principales:

  • Disueltas: En los medios celulares externos o internos, donde son necesarios en cantidades mínimas como reguladores de las reacciones químicas y los procesos biológicos.
  • Precipitadas: Formando estructuras sólidas, insolubles y con función esquelética, por ejemplo, el carbonato de calcio.
  • Asociadas a moléculas orgánicas: Los iones se asocian a moléculas para realizar funciones que por sí solos no podrían, y que tampoco realizaría la molécula a la que se asocian sin esos iones.

Muchos de estos iones son fundamentales para la vida; la falta de ciertos iones puede alterar el metabolismo e incluso causar la muerte.

Biomoléculas Orgánicas

Glúcidos

Los glúcidos están formados principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos compuestos son la principal forma de almacenamiento y fuente de energía, además de ser componentes estructurales de muchos seres vivos. La importancia biológica de los glúcidos está relacionada con sus funciones:

  • Función Energética: La glucosa es la principal fuente de energía de los organismos, mientras que el almidón y el glucógeno acumulan gran cantidad de energía en su estructura, es decir, almacenan la glucosa para utilizarla en momentos de necesidad.
  • Función Estructural: La presencia de celulosa o quitina otorga resistencia al organismo que las posee.
  • Función Inmunológica: Los anticuerpos están formados en parte por glúcidos, conocidos como inmunoglobulinas.

Lípidos

Son un grupo de biomoléculas orgánicas muy heterogéneas, que tienen en común ser insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como benceno, cloroformo, acetona, etc. Son comúnmente llamados grasas, pero existen lípidos que no son grasas, como los aceites, las ceras y el colesterol. Constituyen una reserva de energía en las células.

Funciones Biológicas de los Lípidos
  • Triglicéridos: Se ubican en el citoplasma de las células en forma de pequeñas gotas.
  • Fosfolípidos: Forman parte de la estructura de las membranas plasmáticas, por ejemplo, los esfingolípidos.
  • Esteroles: Son importantes como moléculas porque intervienen como precursores de los ácidos biliares y las hormonas sexuales.

Entradas relacionadas: