Biomoléculas y Organización Celular: Fundamentos de la Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Biomoléculas

Las biomoléculas se pueden clasificar según su estructura y propiedades en:

Biomoléculas Orgánicas

  • Hidratos de carbono: azúcares, su función es energética.
  • Lípidos o grasas: una de sus funciones principales es el almacenamiento de reserva energética; proporcionan más energía que los hidratos de carbono o las proteínas.
  • Proteínas: una de sus funciones es formar parte de numerosas estructuras, como por ejemplo: la queratina forma parte del pelo, piel y uñas.
  • Ácidos nucleicos:
    • ADN: es el encargado de transmitir la información genética.
    • ARN: es el encargado de sintetizar o fabricar proteínas.

Biomoléculas Inorgánicas

Las que más abundan son:

  • Agua: es el principal componente de los seres vivos; en los seres humanos llega a almacenar un 75% en peso.
  • Sales minerales: se encuentran en el organismo en pequeñas cantidades como por ejemplo: sodio, calcio, etc.

Niveles de Organización Celular

  1. Nivel celular: la célula es la unidad más simple de la materia que tiene vida propia, por tanto, es el nivel de organización más bajo de los seres vivos.
    • Unicelular: el ser vivo está formado por una sola célula, por ejemplo: algunas bacterias.
    • Pluricelular: los organismos formados por más de una célula.
  2. Nivel de tejidos: está formado por la agrupación de células especializadas en realizar una función concreta.
  3. Nivel de órganos: el órgano es la agrupación de distintos tejidos que de forma coordinada realiza una función concreta, por ejemplo: el riñón está formado por diferentes tejidos que de forma coordinada se encargan de formar la orina.
  4. Nivel de aparatos: el aparato es la agrupación de órganos de distinta naturaleza que se coordinan para realizar una función concreta; por ejemplo: el aparato respiratorio está formado por diferentes órganos: fosas nasales, faringe, etc.
  5. Nivel de sistemas: los sistemas están formados por la agrupación de órganos semejantes formados por los mismos tejidos y que se coordinan para realizar una función determinada.

Estructura y Funciones Celulares: Una Perspectiva Biológica

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
  • Las células se originan por división a partir de otra célula.

Estructura de las Células en el Cuerpo Humano

El cuerpo humano está formado por un número elevado de células, aproximadamente unos mil millones por cada gramo de tejido. El tamaño y la forma de las células es diferente dependiendo fundamentalmente de las funciones que realizan en el organismo.

Membrana Celular

Está formada por dos capas de lípidos entre los que se encuentran también numerosas proteínas.

Funciones:

  • Protectora, ya que aísla a la célula y la separa del medio externo.
  • Control del paso de sustancias e información entre el interior y el exterior de las células.

Citoplasma

En el citoplasma se produce la mayoría de las reacciones químicas relacionadas con el metabolismo de la célula.

Orgánulos Importantes

  • Retículo endoplasmático:
    • Retículo endoplasmático rugoso: contiene ribosomas y su función se centra en la síntesis de proteínas.
    • Retículo endoplasmático liso: no contiene ribosomas y su función principal es la síntesis de lípidos.
  • Aparato de Golgi: sus funciones son: el transporte de los productos sintetizados en el retículo endoplasmático hasta la membrana y su posterior expulsión.
  • Lisosomas: poseen enzimas digestivos, cuya función es digerir la materia orgánica, es decir, romperla en pequeñas moléculas reutilizables por la célula.
  • Vacuolas: son sacos en forma de globo cuya función principal es almacenar todo tipo de sustancias.
  • Mitocondrias: su función principal es oxidar la materia orgánica para obtener energía que empleará la célula cuando lo necesite.
  • Ribosomas: se encargan de traducir la información procedente del ADN y convertirla en proteínas.
  • Centriolos: intervienen en el proceso de división de la célula.

Núcleo

Se puede considerar el orgánulo más importante de la célula, ya que es donde se encuentra el material genético. Está rodeado por una membrana denominada membrana nuclear y en su interior se encuentra el ADN.

  • ADN: es el centro de control de la actividad celular. El ADN es una molécula muy larga que se encuentra desordenada, formando cromatina. Cuando la célula se va a dividir, esta se ordena y forma los cromosomas. Los seres humanos contienen 23 pares de cromosomas.
  • Nucléolo: es el orgánulo donde se sintetiza el ARN.

Funciones Vitales de las Células

  • Mitosis: es el proceso de división de las células del cuerpo excepto de las células sexuales. Tras la mitosis de una sola célula denominada célula madre, se obtienen dos con su misma información genética denominadas células hijas.
  • Meiosis: es el proceso de división de las células sexuales, a partir de una célula se originan cuatro células hijas con la mitad de los cromosomas.

Entradas relacionadas: