Biopsia: Tipos, Manejo y Complicaciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Biopsia
Lesión de CO: 1identificación: manejo odontológico, informar al paciente Y 2. Caracterización: biopsia.
EXPLORACIÓN CLÍNICA:
- Localización anatómica de la lesión: Labios, Lengua, Encías, Piso de boca, Paladar, Amígdalas
- Tipo de lesión: Cantidad, Tamaño, Forma, Crecimiento, Aspecto de la superficie, Color, Forma de bordes, Movilidad, Consistencia, Ganglios linfáticos regionales.
Se observa el manejo no quirúrgico durante 10-14 días para mejoría (monitoreo) y no mejoría (decisión sobre biopsia). Objetivo principal de la biopsia es determinar el diagnóstico de forma precisa para poder proporcionar el tratamiento más adecuado.
INDICACIONES:
- Lesiones sin causa aparente que persisten durante más de 10-14 días.
- Lesiones intraóseas que parecen aumentar de tamaño.
- Aumento de tamaño submucoso palpable o visible bajo una mucosa normal.
- Cualquier lesión sospechosa de malignidad.
- Lesiones rojas, blancas o pigmentadas.
- Cualquier lesión que crece rápidamente sin causa aparente.
- Confirmación de sospecha clínica diagnóstica.
- Signos de inflamación que persisten durante un largo período.
- Cualquier lesión que afecte notablemente al bienestar del paciente.
TIPOS DE BIOPSIA:
- Exfoliativa: POR CITOLOGÍA EXFOLIATIVA
- Incisional: Elimina solo una pequeña porción de una lesión (>1 cm de diámetro).
- Escisional: Eliminación de una lesión en su totalidad (<1 cm de diámetro).
- Aspiración: jeringa que lleva una aguja que penetra en la lesión sospechosa y aspira su contenido. Eficaz para lesiones en el cuello o intraóseas (Aguja de calibre 16 a 18).
MANEJO DE LA MUESTRA: Frasco plástico con tapa y Formaldehído al 10%
Complicaciones:
- Evitar aparición.
- Evaluación preoperatoria.
- Plan de tratamiento.
- Técnica quirúrgica.
- Necesidad de remisión.
Prevención:
- Radiografías.
- Principios quirúrgicos básicos.
Complicaciones intra y postoperatorias:
- Lesión de TB.
- Alergia.
- Fractura.
- Deglución o aspiración.
- Daño a estructuras adyacentes.
- Desplazamientos.
- Comunicación OA.
- Sangrado.
- Infección.
Postoperatorio:
- Sangrado.
- Edema.
- Hematoma.
- Enfisema.
- Dehiscencias.
- Edema.
- Alveolitis.
- Hematoma.
- Enfisema.
- Trismus.
- Secuestros óseos.