Bioquímica Celular: Conceptos Clave y Metabolismo Energético
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Características y Funciones de los Lípidos
Una de las características de los lípidos de membrana es que tienen un carácter anfipático.
Las funciones biológicas de los lípidos corresponden a: reserva energética, función estructural, funciones de transporte y comunicación celular, y aislamiento.
Ácidos Grasos Saturados e Insaturados
Los ácidos grasos saturados reciben ese nombre debido a la saturación de hidrógenos.
Los ácidos grasos insaturados son los que poseen dobles enlaces.
Ácidos Nucleicos: Nucleósidos y Nucleótidos
A la unión entre la base nitrogenada y el glúcido se le llama nucleósido.
Una purina se caracteriza por: tener anillo doble, poseer adenina y guanina, y estar presente en ADN y ARN.
Metabolismo Anaeróbico y Aeróbico
En condiciones anaeróbicas, una vía metabólica del piruvato es por fermentación de ácido láctico.
En el metabolismo anaeróbico de la glucosa, las levaduras pueden producir CO2 y etanol.
Organelos Celulares y Producción de Energía
El organelo que permite el sustento energético de la célula es la mitocondria.
El lugar donde se lleva a cabo la transformación de la energía química de las moléculas es la membrana mitocondrial interna.
Clasificación y Funciones de los Lípidos
Una larga cadena hidrocarbonada con número par de átomos de carbono y un grupo carboxilo corresponde a los ácidos grasos.
En la clasificación de lípidos, el colesterol es un compuesto apolar.
Los triglicéridos son la principal reserva de energía en animales.
Los ácidos biliares actúan como detergentes en el intestino, emulsionando grasas para hacerlas más accesibles a las enzimas digestivas.
ATP y Complejos Mitocondriales
La moneda de cambio de energía de todas las células es el ATP.
La ATP sintasa sirve para sintetizar ATP.
En las crestas mitocondriales (membrana biológica) existen tres complejos: I, II y III.
Vitaminas Liposolubles
Algunas vitaminas liposolubles son: A, D y E.
Verdadero o Falso (V/F)
Los lípidos son solventes no polares como el... V
El uracilo es un componente purínico del ADN. F
- Es un componente pirimidínico del ARN.
En procariontes y eucariontes hay dos tipos principales de ARN. F
- En eucariontes hay ARN mensajero, ARN de transferencia y ARN ribosómico.
Las bases nitrogenadas se clasifican en purinas y pirimidinas... V
Los ácidos nucleicos están compuestos de glicerol y grupos fosfatos. F
- Están compuestos por un grupo fosfato, una base nitrogenada y una pentosa.
Muller postuló el modelo tridimensional como estructura de referencia del ADN. F
- Este fue postulado por Watson y Crick.
Las bases púricas y pirimidínicas son compuestos ácidos. F
- Son débilmente básicas.
Los enlaces del grupo fosfato son muy débiles. F
- Son fuertes.
Los ácidos grasos insaturados, al ser consumidos, no ayudan a bajar el colesterol en sangre. F
- Ayudan a bajar el colesterol.
El ADN circular se da en eucariotes. F
- Se da en procariontes.
La glucólisis es una ruta de 5 reacciones donde se convierte glutamato en oxaloacetato con la generación de 35 moléculas de AMP. F
- Son 10 reacciones, donde se convierte la glucosa en ácido pirúvico, generando 38 moléculas de ATP.
Los acilgliceroles son ésteres de ácidos grasos con glicerol formados por esterificación... V
El ciclo de Krebs es la vía más importante para el anabolismo de células orgánicas. F
- Es la vía más importante para el catabolismo aeróbico de las células.
El aceite de espermaceti posee ácidos grasos saturados y está presente en crustáceos. F
- Posee ácidos grasos insaturados y está presente en las ballenas.
El raquitismo fue una enfermedad común en zonas tropicales por la deficiencia de aminoácidos. F
- Se debe a la deficiencia de vitamina D.
El ADN es monocatenario, constituido por uniones fosfolipídicas. F
- Es bicatenario y está unido por puentes de hidrógeno.
Las células musculares, cuando no reciben suficiente oxígeno, realizan una fermentación alcohólica. F
- Realizan una fermentación anaeróbica y se acumula ácido láctico.
Preguntas de Alternativas
La gluconeogénesis es una reacción: ninguna de las anteriores.
Un grupo funcional rico en electrones con fuerte tendencia a donar electrones a un núcleo deficitario se denomina: nucleófilo.
En nucleótidos, a mayor número de enlaces de grupos fosfato, la molécula es: más inestable.
Los nucleótidos y ácidos nucleicos se caracterizan por una fuerte absorción a una longitud de onda de: 260 nm.
Ácido nucleico artificial: peptídico, glicólico, treósico.
Para analizar fibras de ADN, Rosalind Franklin utilizó: difracción de rayos X.
Tipo de ARN más abundante: ribosómico.
La molécula de ADN:
- Todas las anteriores (tiene información de las características biológicas del individuo, contiene mensajes e instrucciones, puede desnaturalizarse).
Las células procariontes poseen: ribosomas.
Referente a la síntesis de proteínas, la secuencia señal o péptido señal permite que: el ribosoma se ancle a la membrana externa del retículo endoplasmático rugoso (RER).