Bioquímica comparada en la evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

la evolución una teoría científicalas hipótesis la teoría de la eolucin considera que todas las especies se han originado a partir de otras.Cada especie tiene un antepasado y todos los organismos que existen o han existido son parientes mas o menos lejanos.Se pueden estableen diferentes hipótesis 1las especies tendrán en común algunos componentes esenciales procedentres de un antepasado comun2cuanto mas cercaas en la evolución están dos especies,sus semejanzas serán mayores y cuanto mas lejanas es su origen tendrán características mas diferenciadas3habra restos de una especie quq puede haberdesaparecido,peroque,como es antepasado común de otras posteriores,muestra características de ambas o intermedias entre ellas.la observación de evidencias pruebas de la evolución demuestran que las especies están relacionadas en el tiempo gracias a los cambios derivados en la diversidad actúapruebas de la evoluciónpaleontologicase han encontado fósiles con características intemedias entre especies de la bioquímica comparadael análisis comparativo de las diferentes moléculas que constituyen los seres vivos han aportado datos que apoyan la verosimilitud del proceso evolutivo1los componentes químicos esenciales de todos los organismos son los mismos.,toda forma de vida esta basada en los mismos tipos de moleculas2 idénticos procesos metabólicos se encuentran en organismos tan alejados como una bacteria y un mamfero3 cuanto mas próximo es el parentesco entre dos especies, mas semejantes son la composición de las cadenas de proteínas y del ADNde la anatomía comparada analiza la anatomiad e los animales y compara los órganos de las diferentes especies.Se ha demostrado que el plan o esquema estructural de muchos órganos es el mismo en distintos organismos,luego deben haver tenido un mismo origen.Son órganos hmologos.Órganos vestigiales representan restos de lo que fueron órganos funcionales en los antepasado

de la domesticación las características actuales son fruto de la selección realizada a lo largo de los siglos por el ser humano y muestran como pueden producirse cambios graduales mediante selección de cruces o selección artificialde la distribución geográficalas especies no se distribuyen en todos los continenres.Se lo impidieron las barreras geográficas o la ineficacia de sus mecanismosd e dispersión o locomoción.El aislamiento propio de las islas hace que las especies que las habitan cambien con el tiempo dando origen a floras y faunas características diferentes de los antecesores que las colonizaronde la embriología la semejanza en las primeras etapas del desarrollo embrionario de los grandes grupos de vertabrados son sorprendentes.Muestran fases y características que se corresponden con las de sus antepasados y que van desapareciendo conforme se completa el desarrollo.de la sistemáticaal tener en cuenta las relaciones que presentan los organismos entre si y con sus antepasados comunes,es posible elaborar clasificaciones de arboles genealógicos,esquemas de relaciones evolutivas.Se atiende a todos los datos lo que convierte a estas modernas clasificaciones en clasificaciones filigeneticas que muestran el parentesco evolutivo de los organismos o grupos de organismos relacionados.el transformismo de lamarcksu teoría trataba de expliar los cambios o trnsformaciones que se producen en las especies y que dan lugar a nuevas especies próximas.ideas básicas-las formas mas simples surgen con frrecuencia por generación espontanea-todos los organismos tienen un impulsoo interior que les lleva instintivamente hecia la perfección y la complejidad y que les hace superar las dificultades o problemas que les plantea el medio crcundante-el medio ambiente cambia y provoca nuevas necesidades que hecen que los indviduos se vean obligados a responder con el uso de determinados órganos o dejando de utilizar otros.Así se produce la formación,desarrollo,debillitacin...De dichos órganos,lo que causa la alteraciones o cambios en la constitución de los organismos

Entradas relacionadas: