Bioquímica Esencial: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
A continuación, se presentan afirmaciones sobre carbohidratos, lípidos y proteínas. Se indica si son verdaderas (V) o falsas (F), con correcciones en caso de ser falsas.
Carbohidratos
- V La siguiente estructura lineal (Fisher) corresponde a la D-glucosa.
- F El almidón es un polisacárido de reserva presente exclusivamente en las células animales (vegetales).
- V Los carbohidratos están constituidos por C, H y O y son una fuente inmediata de energía para la célula.
- F La unidad básica y fundamental de los carbohidratos son los polisacáridos (monosacáridos).
Lípidos
- V Los lípidos complejos son constituyentes de las paredes celulares.
- F Son ejemplos de monosacáridos desoxirribosa y sacarosa (ribosa y fructosa). La unidad básica de los lípidos son los triacilglicéridos (ácidos grasos).
- V Los lípidos tienen la capacidad de acumularse en el tejido adiposo, por lo cual constituyen una fuente de reserva de energía.
- F La insulina es un ejemplo de un lípido (proteína).
- V Los fosfolípidos son lípidos complejos compuestos de una molécula de glicerina, 2 ácidos grasos y 1 grupo fosfato.
- V El siguiente monosacárido es la α-D-fructofuranosa.
- F El glucógeno es un polisacárido de reserva energética de las células animales, este se almacena en el hígado y páncreas.
- F La siguiente molécula es una D-aldotreosa (L-treosa).
- F El grupo funcional de la molécula anterior es una cetona (aldehído).
- F La cantidad de carbonos quirales que posee la molécula anterior equivale a 3 (son 2).
- V La molécula que aparece en la imagen es un esfingolípido.
- F La siguiente molécula es un ácido graso saturado (insaturado).
- V La fórmula estructural de la molécula es C16:1c8.
- V Los lípidos simples y complejos se caracterizan por ser saponificables.
- V El grupo fosfato de los fosfolípidos le otorga a la molécula un carácter hidrofílico, a diferencia de las dos colas de ácidos grasos que le entregan un carácter hidrofóbico.
- V Los ácidos grasos saturados presentan puntos de fusión a temperaturas elevadas.
- V La siguiente molécula es un ejemplo de un disacárido.
- V La molécula anterior está formada por 2 α-D-glucopiranosas. El enlace de la molécula es α 1-4 y además es una molécula reductora.
- V El enlace que establece la unión de monosacáridos se denomina O-glicosídico y se establece entre el OH del carbono anomérico de un monosacárido con otro OH de otro monosacárido.
Proteínas
- F El sacárido que forma parte de los ácidos nucleicos ARN es la fructosa (ribosa).
- F Los aminoácidos (aa) son las unidades estructurales de las proteínas. El triptófano y otros aa son esenciales para el ser humano porque son fácil% asimilados por el organismo.
- F Las proteínas tienen como función ser aislantes térmicos (hormonal, inmunológica).
- V Las proteínas son polímeros de aminoácidos.
- F El enlace peptídico y la secuencia de aa determinan la estructura secundaria de las proteínas (estructura primaria).
- F ¿La siguiente aseveración es correcta? A 37° las proteínas de los mamíferos se desnaturalizan.
- V El enlace peptídico se establece entre el grupo carboxilo y el grupo amino del aa siguiente.
- V La estructura cuaternaria solo está presente en proteínas formadas por más de una cadena polipeptídica.
- V La insulina es un ejemplo de una proteína.
- F La estructura terciaria de una proteína involucra la unión de varias cadenas polipeptídicas (cuaternaria).
- F Las proteínas cumplen diversas funciones, entre ellas podemos destacar su función estructural y de defensa, ejemplos de proteínas con esta función son respectivamente queratina e inmunoglobulina (anticuerpo).
- F Son enlaces que estabilizan la estructura secundaria: enlaces hidrofóbicos y puentes de hidrógeno.
- V El número 3 de la figura adjunta, representa el grupo funcional.
- F Lo tapado en el recuadro, corresponde al enlace peptídico entre 2 aa.
- F En la estructura secundaria podemos distinguir dos formas: estructura globular y fibrosa.
Ácidos Nucleicos
- F La unidad mínima de los ácidos nucleicos son los nucleósidos.
- F La unión de una base nitrogenada con un azúcar se denomina nucleótido (nucleósido).
- V La unión del grupo fosfato a la base nitrogenada y azúcar determina la formación de un nucleótido.
- V La unión de varios nucleótidos se le denomina polinucleótido.
- F Los ácidos nucleicos están formados por una base oxigenada, azúcar y un grupo fosfato.
- V Los ácidos nucleicos pueden estar constituidos por 5 tipos de bases diferentes y 2 azúcares.
- F Hay dos tipos de bases según su estructura: pirimidinas formadas por dos anillos y púricas formadas por un anillo (púricas 2, pirimidinas 1).
- V En el ácido ribonucleico la timina está sustituida por el uracilo.