Bioquímica Esencial: Nucleótidos, Nutrientes y Vías Metabólicas Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB
Nucleósidos y Nucleótidos: Estructura y Función
Los nucleósidos son compuestos formados por una base nitrogenada y un azúcar (ribosa o desoxirribosa). Ejemplos incluyen:
- Adenina + Ribosa = Adenosina
- Timina + Ribosa = Timidina
- Citosina + Desoxirribosa = Citidina
- Uracilo + Desoxirribosa = Uridina
Los nucleótidos se forman cuando un grupo fosfato se une al grupo hidroxilo (OH) del carbono 3' o 5' de un nucleósido.
- ATP: Adenina + Ribosa + 3 grupos fosfato (Adenosín Trifosfato)
- UDP: Uracilo + Ribosa + 2 grupos fosfato (Uridina Difosfato)
Funciones Clave de los Nucleótidos
- ATP (Adenosín Trifosfato): Principal transductor biológico de energía libre.
- AMPc (Adenosín Monofosfato Cíclico): Segundo mensajero en diversas vías de señalización celular.
- GTP (Guanosín Trifosfato): Regulador alostérico y fuente de energía en procesos como la síntesis de proteínas.
- GMPc (Guanosín Monofosfato Cíclico): Segundo mensajero en respuesta al óxido nítrico (NO) durante la relajación del músculo liso.
- UDP (Uridina Difosfato): Participa en epimerizaciones del azúcar y en la síntesis de glucógeno.
- CTP (Citidina Trifosfato): Participa en la síntesis de fosfoglicéridos y esfingomielinas.
- Adenosina 3'-fosfato 5'-fosfosulfato (PAPS): Donador de sulfato para la formación de proteoglucanos.
- NAD (Nicotinamida Adenina Dinucleótido) y FAD (Flavin Adenina Dinucleótido): Coenzimas de las deshidrogenasas, fundamentales en el metabolismo.
Nota: La información sobre 'U8: metabolismo' podría referirse a una unidad o sección específica dentro de un curso de metabolismo.
Nutrientes Esenciales para el Metabolismo
Los nutrientes son sustancias que el organismo necesita para su crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. Se clasifican en macronutrientes y micronutrientes.
Macronutrientes: Fuente de Energía y Material Estructural
Carbohidratos
Principalmente glucosa (C₆H₁₂O₆), que se degrada a 2 moléculas de piruvato. Al oxidarse la glucosa completamente hasta CO₂ y H₂O, se producen aproximadamente 28 ATP. La reserva de energía en ayuno es el glucógeno, que se degrada a n D-glucosa.
Proteínas
Aportan los aminoácidos esenciales, que el cuerpo no puede sintetizar y deben obtenerse de la dieta:
- Leucina
- Isoleucina
- Valina
- Fenilalanina
- Arginina
- Triptófano
- Lisina
- Histidina
- Metionina
- Treonina
Lípidos
Son fuente de los ácidos grasos esenciales:
- Linoleico
- Linolénico
- Araquidónico
Micronutrientes: Cofactores y Reguladores Vitales
Compuestos orgánicos que el organismo requiere en pequeñas cantidades y cuya carencia conduce a un estado de enfermedad.
Vitaminas
Vitaminas Hidrosolubles
- Complejo B: Funcionan como coenzimas.
- Vitamina C (Ácido Ascórbico): Antioxidante, participa en la síntesis de glucoproteínas.
Vitaminas Liposolubles
- Vitamina A (Retinol): Incluye el ácido retinoico. Es un antioxidante y su precursor es el beta-caroteno.
- Vitamina D (Ergocalciferol o Colecalciferol).
- Vitamina E (Tocoferol): Es un antioxidante.
- Vitamina K: Participa en el mecanismo de coagulación.
Minerales
Su función principal es actuar como cofactores enzimáticos. Ejemplos:
- Na⁺ (Sodio)
- K⁺ (Potasio)
- Mg²⁺ (Magnesio)
- Ca²⁺ (Calcio)
- Zn²⁺ (Zinc)
- Cu²⁺ (Cobre)
Metabolismo Intermediario: Vías y Regulación
El metabolismo intermediario es el destino de los componentes de la dieta después de la digestión y absorción. Comprende todas las vías o rutas metabólicas, sus interrelaciones, así como sus mecanismos de control.
Las moléculas complejas de los alimentos se transforman en moléculas más sencillas (aminoácidos, ácidos grasos, glicerol, monosacáridos).
Finalidades del Metabolismo
- Degradar sustancias complejas a otras más sencillas con la finalidad de obtener energía.
- Sintetizar sustancias complejas a partir de otras más simples en procesos que requieren energía.
- Sintetizar sustancias especializadas como hormonas, melanina, serotonina, histamina, etc.
- Convertir sustancias de desecho para su eliminación; ejemplo: el NH₃ (amoniaco) se convierte en urea.
Etapas del Metabolismo
Catabolismo
Comprende todas las vías o rutas metabólicas degradativas con la finalidad de obtener energía.
Anabolismo
Comprende todas las vías o rutas de síntesis en procesos que absorben energía.
Anfibolismo
Proceso que sirve de interrelación entre el catabolismo y el anabolismo; ejemplo: el ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo de Krebs.
Rutas Metabólicas: Conceptos Clave
Una ruta o vía metabólica comprende una serie de reacciones que van desde un sustrato alimentador hasta un producto final. En estas reacciones intervienen las enzimas, catalizando cada paso.
- A: Sustrato alimentador (ejemplo: glucosa)
- B, C, D y E: Intermediarios o metabolitos (ejemplo: glucosa-6-P, fructosa-6-P)
- F: Producto final (ejemplo: piruvato)
- e1...e4: Enzimas (ejemplo: hexocinasa)
Tipos de Rutas Metabólicas
Ruta Catabólica (Degradativa)
Ejemplos: glucólisis, glucogenólisis, beta-oxidación.
Ruta Anabólica (Biosintética)
Ejemplos: lipogénesis, glucogénesis.
Ruta Anfibólica
Sirve de enlace entre rutas catabólicas y anabólicas. Ejemplo: ciclo de Krebs.