Bioquímica de la Hemostasia: Factores de Coagulación y Fibrinólisis
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB
Factores de Coagulación: Mecanismos y Regulación
Factor XII (Factor Hageman)
El Factor XII, también conocido como Factor Hageman, es una glucoproteína cuya síntesis se sospecha que ocurre en el hígado. Es un factor de contacto que se activa de dos formas principales:
- Por la acción de enzimas del plasma, como la calicreína o la plasmina.
- Mediante el contacto con superficies reactivas, tales como el colágeno, los fosfolípidos o el vidrio.
Factor XIII (Estabilizante de la Fibrina)
El Factor XIII es una glucoproteína que se sintetiza en el hígado (se sospecha también en los megacariocitos) y en las plaquetas (estas últimas sintetizan entre el 30% y el 50% del total). Se activa por la trombina (FIIa) en presencia de iones de calcio (Ca²⁺).
Es una enzima transamidasa que establece uniones entre distintos aminoácidos en el interior de la fibrina, estabilizándola. Una vez activado, el Factor XIII asegura que la fibrina sea estable y pueda resistir la acción de la plasmina, la enzima encargada de la disolución del coágulo mediante la fibrinólisis.
Factores que Inhiben la Coagulación
Factores Fisiológicos
- Antitrombina III (ATIII): Esta glucoproteína, sintetizada en el hígado, es el factor más potente de la anticoagulación. Desactiva la trombina y otros factores activados como el IXa, Xa, XIa y XIIa. Si se administra heparina, esta se une a la estructura de la ATIII, potenciando su actividad y acelerando su acción antitrombina.
- Proteína C: Se sintetiza en el hígado. Es activada por la trombina y, junto con el cofactor trombomodulina, inactiva los factores VIIIa y Va, además de ser un inhibidor del activador del plasminógeno.
- Proteína S: Se sintetiza en el hígado y potencia la acción de la Proteína C.
- Alfa-1-antitripsina, Alfa-2-macroglobulina, Alfa-2-antiplasmina: Estas proteínas actúan también como factores de inhibición de la coagulación.
- PDF (Productos de Degradación de Fibrina/Fibrinógeno): Son productos resultantes de la degradación de la fibrina y el fibrinógeno, que pueden tener efectos anticoagulantes.
Factores Patológicos
En pacientes con Lupus eritematoso diseminado, el organismo puede producir un inhibidor de la protrombina, afectando la coagulación.
El Antifactor VIIIc es una fracción del factor VIII que posee actividad anticoagulante. Se produce en aproximadamente el 10% de los pacientes con hemofilia A, así como en mujeres embarazadas o que han parido recientemente. Algunos tumores, como los mielomas, pueden producir sustancias que inhiben la formación de fibrina para facilitar su diseminación en el cuerpo.
Fibrinólisis: Disolución del Coágulo
La fibrinólisis es un proceso fundamental para la disolución del coágulo formado, permitiendo restaurar una circulación sanguínea normal, tanto en casos de lesiones como en fenómenos trombóticos. En este proceso intervienen diversos factores:
Factores Plasmáticos
El Factor XIIa, la calicreína, el Cininógeno de alto peso molecular (HMWK) y la trombina activan el plasminógeno. Se cree que esta activación es, en parte, resultado de la acción de la urocinasa.
Factores Vasculares y Tisulares
Las células endoteliales de los vasos sanguíneos y de diversos tejidos (como el riñón, pulmón, corazón, útero y próstata) producen el activador tisular del plasminógeno (t-PA).
Factores Urinarios
En la orina se encuentra un potente activador del plasminógeno, sintetizado por el riñón, conocido como urocinasa.
Proceso de Fibrinólisis
El plasminógeno, una proteína sintetizada por el hígado, se convierte en plasmina por la acción de los activadores del plasminógeno y la urocinasa. Una vez activada, la plasmina es una enzima serinoproteasa que actúa rompiendo la fibrina. La plasmina también degrada el fibrinógeno y los factores Va, VIIa y VIIIa.
Al romper la fibrina y el fibrinógeno, se generan los PDF (Productos de Degradación de Fibrina/Fibrinógeno), que presentan diferentes tamaños y funciones:
- Fragmento X: Es el más grande y posee efecto anticoagulante.
- Fragmento Y: Presenta actividad antitrombina.
- Fragmento E: Actúa como antiagregante plaquetario.
- Fragmento D.
Los fragmentos generados son posteriormente eliminados por los macrófagos.
Inhibidores de la Fibrinólisis
Las células endoteliales producen el Inhibidor del Activador del Plasminógeno (PAI-1). Otras sustancias con función de inhibición de la plasmina son la alfa-2-antiplasmina, la alfa-1-antitripsina y la alfa-2-macroglobulina. Estas se unen e inactivan la plasmina circulante en el torrente sanguíneo.