Bioquímica de los Lípidos: Funciones Esenciales de Triglicéridos y Colesterol
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,66 KB
Función Biológica de los Triglicéridos
Los triglicéridos constituyen la principal reserva energética del organismo, almacenándose como grasas en animales y como aceites en vegetales. El exceso de lípidos es almacenado en grandes depósitos en los tejidos adiposos de los animales.
Roles Esenciales de los Triglicéridos
- Aislamiento Térmico: Son buenos aislantes térmicos que se almacenan en el tejido adiposo subcutáneo de los animales de climas fríos, como, por ejemplo, la ballena, el oso polar, barderi, etc.
- Producción de Calor Metabólico: Son productores de calor metabólico durante su degradación. Un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías (kcal). En las reacciones metabólicas de oxidación, los prótidos y glúcidos producen 4,1 kcal.
- Protección Mecánica: Actúan como constituyentes de los tejidos adiposos que están situados en la planta del pie, la palma de la mano y rodeando el riñón (acolchándolo y evitando su desprendimiento).
Definición y Características de los Lípidos
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua, y sí solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo.
En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípido procedente de animales.
Funciones Diversas de los Lípidos
Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas:
- Reserva Energética: (Triglicéridos)
- Estructural: (Fosfolípidos de las bicapas)
- Reguladora: (Esteroides)
El Colesterol: Estructura, Origen y Metabolismo
El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, la médula espinal, el páncreas y el cerebro.
El nombre de «colesterol» procede del griego kole (bilis) y stereos (sólido), por haberse identificado por primera vez en los cálculos de la vesícula biliar por Michel Eugène Chevreul, quien le dio el nombre de «colesterina».
Degradación del Colesterol
En el ser humano, la estructura del colesterol no se puede metabolizar hasta CO₂ y H₂O. El núcleo intacto de esterol se elimina del cuerpo convirtiéndose en ácidos y sales biliares, las cuales son secretadas en la bilis hacia el intestino para desecharse por heces fecales. Parte del colesterol intacto es secretado en la bilis hacia el intestino, el cual es convertido por las bacterias en esteroides neutros como coprostanol y colestanol.
Regulación del Colesterol
La producción de colesterol es regulada directamente por la concentración del colesterol presente en el retículo endoplásmico de las células, habiendo una relación indirecta con los niveles plasmáticos de colesterol presente en las lipoproteínas de baja densidad (LDL por su acrónimo inglés).
Funciones Vitales del Colesterol
El colesterol es imprescindible para la vida por sus numerosas funciones:
- Estructural
- El colesterol es un componente muy importante de las membranas plasmáticas de los animales (en general, no existe en los vegetales). Aunque el colesterol se encuentra en pequeña cantidad en las membranas celulares, en la membrana citoplasmática lo hallamos en una proporción molar 1:1 con relación a los fosfolípidos, regulando sus propiedades físico-químicas, en particular la fluidez. Sin embargo, el colesterol se encuentra en muy baja proporción o está prácticamente ausente en las membranas subcelulares.
- Precursor de la Vitamina D
- Es esencial en el metabolismo del calcio.
- Precursor de las Hormonas Sexuales
- Incluye progesterona, estrógenos y testosterona.
- Precursor de las Hormonas Corticoesteroidales
- Como el cortisol.
- Precursor de las Sales Biliares
- Son esenciales en la absorción de algunos nutrientes lipídicos y constituyen la vía principal para la excreción de colesterol corporal.
- Precursor de las Balsas de Lípidos
- Participa en la formación de microdominios de membrana.