Bioquímica de los Lípidos Insaponificables: Terpenos, Esteroides y Prostaglandinas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Lípidos Insaponificables

Los lípidos insaponificables se caracterizan por no poseer ácidos grasos en su estructura. Aunque son menos abundantes que los lípidos saponificables, cumplen funciones biológicas cruciales, actuando como vitaminas u hormonas. Se clasifican en los siguientes tipos:

Terpenos (o Isoprenoides)

Los terpenos se forman por la unión de múltiples unidades del hidrocarburo de 5 átomos de carbono conocido como isopreno, razón por la cual también se les denomina isoprenoides.

Sus estructuras son variadas (lineales, cíclicas, ramificadas o mixtas). La presencia de dobles enlaces confiere a estas sustancias una coloración característica. Son insolubles en agua.

Características y Distribución

  • Vegetales: Son muy abundantes, responsables de olores y sabores característicos (aceites esenciales).
  • Animales: Incluyen importantes moléculas como las vitaminas A, E y K.

Clasificación de los Terpenos (Según Unidades de Isopreno)

Se clasifican según el número de moléculas de isopreno que los componen:

  • Monoterpenos: 2 moléculas de isopreno.
  • Sesquiterpenos: 3 moléculas de isopreno.
  • Diterpenos: 4 moléculas de isopreno.
  • Triterpenos: 6 moléculas de isopreno.
  • Tetraterpenos: 8 moléculas de isopreno.
  • Politerpenos: Más de 8 moléculas de isopreno.

Ejemplos de Terpenos

  • Diterpenos: Vitaminas A, E y K.
  • Triterpenos: Escualeno (precursor del colesterol).
  • Tetraterpenos: Carotenoides (carotenos y xantofilas).

Esteroides

Los esteroides son moléculas derivadas de un compuesto cíclico fundamental denominado ciclopentanoperhidrofenantreno (o esterano). Esta estructura base está compuesta por tres anillos de ciclohexano unidos a un anillo de ciclopentano.

Se distinguen entre sí por la posición de los dobles enlaces, los grupos funcionales sustituyentes en los anillos y las posiciones que estos ocupan. Los tipos más importantes son:

Esteroles

Se caracterizan por poseer un grupo hidroxilo (–OH) en el carbono 3 (C3) y una cadena hidrocarbonada en el carbono 17 (C17).

  • Fitoesteroles: Se encuentran en las membranas de las células vegetales.
  • Colesterol: Es uno de los esteroles de mayor interés biológico en animales.
Funciones del Colesterol
  • Forma parte esencial de la membrana de las células animales.
  • Influye en las propiedades de la membrana plasmática, manteniendo la fluidez frente a fluctuaciones de temperatura y el grado de insaturación.
  • Afecta la permeabilidad de la bicapa lipídica, reduciéndola frente a pequeñas moléculas solubles en agua.
  • Es el precursor de otras moléculas esteroideas.
  • En la sangre, se une a lipoproteínas plasmáticas para su transporte:
    • HDL (Lipoproteínas de Alta Densidad): Relacionadas con la protección cardiovascular.
    • LDL (Lipoproteínas de Baja Densidad): Relacionadas con problemas cardiovasculares.

Otros Esteroides Importantes

  • Sales Biliares: Intervienen en la digestión de grasas. Su función es emulsionar los lípidos para favorecer su digestión y absorción en el intestino.
  • Hormonas Sexuales:
    • Masculina: Testosterona.
    • Femeninas: Estrógenos y Progesterona.

Prostaglandinas

Las prostaglandinas son moléculas derivadas de la ciclación de ácidos grasos insaturados de cadena larga (típicamente de 20 carbonos), siendo el ácido araquidónico un precursor clave.

Funciones Biológicas de las Prostaglandinas

  • Actúan como vasodilatadores, regulando la presión arterial.
  • Intervienen activamente en procesos inflamatorios, provocando síntomas como fiebre, rubor, edema y dolor.
  • Estimulan la producción de mucus, actuando como protector de la mucosa intestinal.
  • Estimulan la contracción de la musculatura lisa (por ejemplo, durante el parto, provocan la contracción de las paredes del útero).
  • Intervienen en procesos de coagulación sanguínea, estimulando la agregación plaquetaria tras la rotura de un vaso sanguíneo.

Entradas relacionadas: