Biorreactores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Biorreactores: Fundamentos y Aplicaciones

Un biorreactor es el recipiente donde se realiza el cultivo. Su diseño debe asegurar un ambiente uniforme y adecuado para los microorganismos, buscando:

  • Mantener las células uniformemente distribuidas en todo el volumen de cultivo.
  • Mantener constante y homogénea la temperatura.
  • Minimizar los gradientes de concentración de nutrientes.
  • Suministrar oxígeno a una velocidad tal que satisfaga el consumo.
  • Mantener el cultivo puro.

Tipos de Biorreactores

  • Tanque agitado
  • Columnas o tubulares (burbujeo, sustrato sólido, entre otros)
  • Loop (Air lift, Jet)
  • Lecho empacado
  • Lecho fluidizado
  • Biopelículas
  • Membrana

Tipos de Flujo

  • Circular
  • Axial
  • Radial

El tipo de flujo depende de:

  • Diseño de la paleta
  • Propiedades del fluido
  • Tamaño y proporciones del recipiente, bafles y agitador

Columnas de Burbujeo

  • Estructura sencilla
  • Agitación por inyección de aire
  • Bajo shear stress
  • Adecuado rendimiento de transferencia de materia y calor
  • Bajo costo

Usos: Producción de levaduras de panificación, cerveza, vinagre, tratamiento de aguas residuales.

El flujo depende de:

  • Caudal de aire
  • Diseño del difusor
  • Diámetro de la columna
  • Propiedades del líquido

Loop “Air Lift”

  • Estructura sencilla
  • Agitación por inyección de aire
  • Separación física de las corrientes ascendentes y descendentes

Usos: Cultivo de células animales, vegetales, procesos con catalizadores inmovilizados, producción de proteínas unicelulares a partir de metanol y tratamiento de aguas residuales.

Reactor de Lecho Empacado

  • Las partículas deben ser incompresibles.
  • El medio de recirculado debe ser límpido.
  • La aireación no debe realizarse en el lecho empaquetado (columna).
  • No apto para procesos productores de gas.

Usos:

  • Producción de aspartato y fumarato.
  • Conversión de penicilina a 6-aminopenicilánico.
  • Resolución de isómeros de aminoácidos.

Reactor de Biopelícula

El contaminante es obligado a atravesar una capa de material húmedo donde se ha desarrollado una biopelícula (biofilm) de microorganismos sobre una superficie.

  • Asociación de microorganismos adheridos a una superficie
  • En condiciones naturales los microorganismos tienden a formar biofilms espontáneamente.
  • El desarrollo de los microorganismos trae como consecuencia una estratificación fisiológica del biofilm.

Formación de un Biofilm

  • Acondicionamiento del medio soporte por adsorción de moléculas orgánicas
  • Transporte de microorganismos desde el seno del agua hasta el medio soporte
  • Parte de los microorganismos quedan adsorbidos permanentemente
  • Estas bacterias crecen a expensas del sustrato
  • Se produce un crecimiento del biofilm y una producción de sustancias poliméricas extracelulares (EPS) de origen microbiano
  • Estas EPS facilitan la adhesión de nuevas células y material particulado al biofilm
  • Separación de parte o porciones del biofilm (sloughing off) por procesos físicos

Composición de un Biofilm

  • Microorganismos adheridos a un material soporte
  • Matriz de exopolímeros orgánicos de origen microbiano
  • Materias en suspensión inorgánicas adheridas

Uso de los Biofiltros

  • Remoción de malos olores de plantas de tratamiento de aguas.
  • En la industria alimentaria
  • En la industria de aromas y sabores.
  • En la Industria de pinturas, fotografía, etc.

Entradas relacionadas: